Diferencia entre revisiones de «José María Gil-Robles»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sevedelgado (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Ecemaml (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Sevedelgado (disc.) a la última edición de Jtspotau
Línea 3:
 
== Formación ==
Se licenció en Derecho en la [[Universidad de Salamanca]] a los 21 años, siguiendo la carrera jurídica ejercida por su padre, Enrique Gil Robles. Militó desde su juventud en organizaciones políticas y sociales católicas. Doctorado en la [[Universidad Central de Madrid]], obtuvo en 1922 la cátedra de Derecho Político de la [[Universidad de La Laguna]] ([[TenerifeSan Cristóbal de la Laguna]], en la provincia canaria de Santa Cruz de Tenerife), que apenas ejerció. Nuevamente en Madrid, formó parte relevante de la redacción del diario católico ''[[El Debate]]'', dirigido por [[Ángel Herrera Oria]]. Secretario de la Confederación Nacional Católico Agraria, en 1922 se integró en el Partido Social Popular, liderado por [[Ángel Ossorio y Gallardo]].
 
== Dictadura ==
Línea 54:
 
{{inicio tabla}}
{{ succession box | título = [[Ministerio de Guerra de España|Ministro de la Guerra]] | período = [[1935]]| predecesor = [[Carlos Masquelet Lacaci]]| sucesor = [[Nicolás MoleroMoreno Lobo]]}}
 
{{fin tabla}}
Línea 68:
 
{{BD|1898|1980||Gil Robles Quiñones de León, Jose Maria}}
[[Categoría:Políticos de España|Gil Robles]]
[[Categoría:Juristas de España|Gil Robles]]
[[Categoría:Diputados de la Segunda República Española|Gil Robles]]
[[Categoría:Exiliados del franquismo|Gil Robles]]
 
[[ca:José María Gil-Robles y Quiñones]]