Diferencia entre revisiones de «Hip hop (cultura)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.17.201.94 (disc.) a la última edición de 84.122.182.97
Línea 13:
El '''hip hop''' es un [[movimiento artístico]] que surgió en [[Estados Unidos]] a finales de los [[años 1960]] en las comunidades [[afroamericano|afroamericanas]] y [[America Latina|latinoamericanas]] de barrios populares neoyorquinos como [[Bronx]], [[Queens]] y [[Brooklyn]], donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de los orígenes del hip hop, por ejemplo, la música ''(funk, rap, Blues, DJing),'' el baile ''(hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking)'' y la pintura ''(aerosol, bombing, murals, political graffiti).''
 
== Los cuatro "elementos" ==
(escritores). Hay otros estilos de graffiti que no tienen por qué formar parte del graffiti en la cultura hip hop. Son: ''radical & political graffiti, street art & post graffiti'' (o sea, graffiti sobre política) y ''graffiti generado por ordenador.''
[[Afrika Bambaataa]] acuñó el término hip hop en aquella época, aunque años más tarde KRS One, originario del Bronx, quiso unificar en cuatro los elementos del hip hop: el ''MCing (rapping),'' el ''DJing (turntablism),'' el ''breakdancing (bboying)'' y el ''[[graffiti]].'' Hizo esto con la idea de simplificar la definición de hip hop; pero para muchos esto puede resultar incompleto, ya que existen otras manifestaciones que quedarían excluidas de esta clasificación, como el [[beatbox]], los murales, el ''beatmakin'' o producción de fondos musicales ('beats'), el ''[[:en:Popping|popping]]'', el ''[[locking]]'' el ''[[:en:Uprock|uprocking]]'' etc. e incluso otras manifestaciones no relacionadas con la música, como el ''[[streetball]]'' ([[baloncesto]] callejero).
 
*La unión de dos de los elementos, el [[MC]] ''(Master of ceremony)'' y el [[Disc Jockey|DJ]] ''(Disc Jockey),'' conforman el estilo musical del hip hop: el ''[[rap]].''
*El ''[[Bboys|bboying]]'' es el baile popularmente conocido como [[breakdance]]. La persona que practica este baile se denomina [[Bboys|bboy]], bgirl (fly girl). Existe una notoria diferencia entre un bboy y un breaker, el primero baila por cuestiones meramente culturales y por aportar elementos nuevos, inovando y llevando el nivel de dificultad a nuevas dimensiones. El breaker o breakdancero es la persona que baila solamente por ánimo de lucro y ó moda, no tiene conciencia del movimiento hip- hop genéricamente hablando, y no sabe la historia y fundamentos que un bboy debe saber. Aunque, cabe mencionar que algunos bboys de tiempo completo, trabajan haciendo publicidad ó en tv, pero esto se justifica por los grandes avances que han dado a la cultura, no solamente dando exhibiciones para la gente sino contribuyendo con la creación de nuevos estilos.
 
*El ''[[graffiti]]'' es la rama artística (pictórica) de esta cultura aplicada sobre superficies urbanas. La estética de los graffitis ha influido en la [[historieta]] (como en las tiras de [[The Boondocks (cómic)|The Boondocks]]) y en el diseño de ropa, portadas de discos y otros objetos. Quienes practican esta faceta se denominan ''writers'' (escritores). Hay otros estilos de graffiti que no tienen por qué formar parte del graffiti en la cultura hip hop. Son: ''radical & political graffiti, street art & post graffiti'' (o sea, graffiti sobre política) y ''graffiti generado por ordenador.''
[[Archivo:Darra j berlin05 8.JPG|thumb|211px|MC del grupo de [[Rap]] senegalés [[Darra J]]. Obsérvese la ropa ancha y holgada.]]
 
== Historia ==
=== Orígenes ===
El hip hop como música surgió a finales de los [[años 1960]], cuando las fiestas callejeras o "block parties" se volvieron frecuentes en la ciudad de [[Nueva York]], especialmente en el [[Bronx]], debido a lo poco accesibles que resultaban para su gente los clubes y discotecas que había en zonas pudientes de la Gran Manzana, como [[The Loft]] y [[Studio 54]]. Las fiestas callejeras se acompañaban de [[funk]] y [[soul]], hasta que los primeros [[Disc jockey|DJ]]'s empezaron a aislar la percusión y extenderla, puesto que la canción se volvía más bailable. Esta técnica ya era común en [[Jamaica]] (en la música ''[[dub]]''), lo que propició que la comunidad inmigrante jamaiquina participase en dichas fiestas. Esta adaptación de beats más tarde fue acompañada con otra nueva técnica fresca llamada rapping (una técnica de canto rítmica y basada en la improvisación).
El hip hop como música surgió a finales de los [[años 1960]], cuando
 
Una figura destacada, considerada por muchos como ''el padre del hip hop'', es [[DJ Kool Herc]], que ocasionó, junto a otros DJ's como [[Grandmaster Flash]], que dos de los elementos del hip hop nacieran y se desarrollaran. Por una parte, se creó la figura del "''Maestro de ceremonias''" (abreviado [[MC]]), que era el que presentaba al DJ. Poco a poco, la figura del MC fue adquiriendo más importancia, ya que recitaba sobre los ''beats'' (ritmos de [[hip-hop]]) con textos cada vez más ingeniosos. Al mismo tiempo, se empezó a bailar, reservando el mejor movimiento de baile para cuando la canción se paraba momentáneamente (es decir, cuando hacía un "break"). Este fenómeno originó el término ''B-boy'' (break-boy), que sería "el chico que usa el breack", y así nació el movimiento [[breakdance]].
 
[[Archivo:Graffiti art party san dieg.png|thumb|right|211ppx|[[Grafiti]].]]
A pesar de que los [[graffiti]]s ya se realizaban en los [[años 1960]] por razones políticas, no se incluyeron en la cultura hip hop hasta que, en los años [[1970]] y [[1971]], la ciudad innovadora en cuanto a grafitis dejó de ser [[Filadelfia]], tomando el puesto [[Nueva York]] con los ''writers'' (escritores), llamados así por pintar, sobre todo, grandes letras de colores con sus seudónimos. Entre ellos, los escritores más destacados fueron ''Phase 2'', ''Seen'' y ''Futura 2000''.
 
El graffiti rápidamente se hizo un hueco en la cultura, puesto que no sólo permitía decorar las paredes con el nombre o el grupo del propio grafitero sino que también se empezaron a hacer graffitis que nombraban a ''crews'' o grupos de breakdancers, y a DJ's o MC's, a la vez que se pintaban las zonas donde se organizaban las famosas ''Block parties''.<ref>McBride, J. Planeta hip hop. ''National Geographic'' en español. 1 de abril de 2007. [http://ngenespanol.com/2007/04/01/cultura-hip-hop/ Resumen]</ref>
 
=== Los 71 ===