Diferencia entre revisiones de «Charango»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.113.158.26 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 4:
== Historia ==
[[Archivo:Indioscriollos1615.gif|thumb|right||200px|''Indios Criollos'' grabado inserto en ''La Nueva Crónica'' de [[Felipe Guamán Poma de Ayala]], publicada en 1615.]]
En [[1615]] el cronista indígena peruano [[Felipe Guamán Poma de Ayala]] en el archivo 857 de su obra ''La nueva crónica'' representa en uno de sus dibujos titulado "Indios criollos" a un indígena tocando un cordofono, evidente muestra del mestizaje cultural que se inciaba en américa hispana.<ref>{{cita web
|url=http://www.perumagiayencanto.com/images/instrumentos%20musicales/instmusicales-charango.htm
|título=Instrumentos Musicales <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>
 
En las portadas de varias iglesias del [[siglo XVIII]] del departamento [[Potosí]] ([[Bolivia]]), y otros lugares de lo que hasta 1825 era [[Alto Perú]], asi como también en la catedral de [[Puno]]<ref>{{cita web
|url=http://www.charangoperu.com/contenido/origenes/origen_charango.php
|título=Origen del charango <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->
|añoacceso=2009
|autor=
|enlaceautor=
|idioma=
}}</ref>([[Perú]]) existen [[sirena]]s esculpidas tocando pequeños [[cordófono]]s que probablemente ya fueron denominados ''charango'' en esos tiempos. Por primera vez apareció este [[instrumento musical]] en un documento escrito en el año 1814 cuando un clérigo de [[Tupiza]] (departamento de Potosí, Bolivia) mencionó "unos guitarrillos muy suyos, que por acá llaman charangos".
 
Hasta los años cincuenta del [[siglo XX]] aparentemente el charango nuevamente casi solamente se tocaba en las regiones rurales, por los citadinos muchas veces despreciadamente considerado de "instrumento de indios". A partir del año 1944 el Boliviano [[Mauro Nuñez]], primero en [[Lima]] y más adelante en [[Bolivia]] y [[Argentina]], empezó a no solamente divulgar la música folclórica con charango sino de renovar la música de charango, creando un estilo propio que ha dejado sus huellas profundas en la música andina hasta hoy día. Era él quien por primera vez, y por siempre ha llevado el charango a las salas de concierto. Mauro Núñez también se dedicó a la construcción charangos, gracias a él se ha estandarizado el "charango citadino" como lo conocemos hoy.
[[Archivo:QorilazoPanchoGomez.JPG|thumb|left||200px|Francisco Gomez Negrón, famoso [[Qorilazo]] con indumentaria e instrumentos típicos fotografiado por [[Martín Chambi]] en 1930.]]
A partir del año 1950 [[Jaime Guardia]] [http://www.charangoperu.com/contenido/charanguistas/jaimeguardia.php] empieza a difundir la música de charango de [[Ayacucho]] en el Perú con mucho éxito.
 
En los años cincuenta y sesenta se empieza a popularizar el charango en [[Argentina]], [[Chile]] y, por migrantes también en [[Francia]] y otros países europeos. En Chile, con el [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973|golpe de estado]] del año 1973 se había prohibido los instrumentos andinos y sobre todo el charango. Con la inevitable reacción de protesta de los músicos (sobre todo los que huyeron) de Chile, el charango se ha divulgado todavía más rápido en todo el mundo.
 
A partir de los años sesenta, músicos y grupos como por ejemplo de Argentina y el Perú [[Jorge Milchberg]] y los hermanos Arguedas, y de Bolivia [[Ernesto Cavour]][http://www.ernestocavour.com] con Los Jairas, [[William Centellas|William Ernesto Centellas]][http://www.centellas.com], [[Eddy Navía]] y muchos otros, con sus giras llevan la música del charango a todo Europa, los Estados Unidos y Japón.
 
En La Paz, el 6 de abril de 1973 bajo la iniciativa fundamental de [[William Centellas|William Ernesto Centellas]][http://www.centellas.com] contando con la colaboración de [[Abdón Caméo]] y [[Ernesto Cavour|Ernesto Cavour Aramayo]][http://www.ernestocavour.com], fue constituida la [http://www.charangobolivia.com Sociedad Boliviana del Charango] que desde 1997, cada dos años organiza el Congreso Nacional del Charango, junto al evento Encuentro Internacional de Charanguistas.
[[Archivo:MoisesVivanco1950.JPG|thumb|right||200px|Moisés Vivanco, músico ayacuchano, reconocido charanguista en las Fiestas de Amancaes de 1928, en la foto junto a [[Yma Sumac]] durante una presentación en los Estados Unidos en 1950.]]
 
El [[23 de septiembre]] de [[2007]], mediante R.D. 1136/INC, el [[Instituto Nacional de Cultura del Perú]] resolvió "''declarar Patrimonio Cultural de la Nación al 'charango', instrumento panandino de indudable trascendencia en la historia musical del Perú''", de acuerdo al dispositivo legal correspondiente.<ref>[http://iblnews.com/story.php?id=29930 El Charango es declarado Patrimonio Cultural del Perú. 23.9.2007. IBL News]</ref>
 
Popularmente se conoce como la cuna del charango al departamento de [[Potosí]], [[Bolivia]], mientras que hoy en día la capital de este instrumento está en la población de [[Aiquile]], en [[Cochabamba]], [[Bolivia]], debido a que en ese lugar se realiza el festival de charango más importante del mundo.
 
== Lutería ==