Diferencia entre revisiones de «Embarazo humano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Alexav8 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30753631 de 148.229.1.7 (disc.)
Línea 8:
[[Archivo:PregnantWoman.jpg|thumb|Mujer embarazada]]
== Definición y tipos ==
En 2007 el ''Comité de Aspectos Éticos de la Reproducción Humana y la Salud de las Mujeres'' de la Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) definió al embarazo como la parte del proceso de la reproducción humana que comienza con la implantación del conceptus en la mujer. El embarazo se inicia en el momento de la [[Implantación del embrión humano|nidación]] y termina con el [[parto]]. La definición legal del embarazo sigue a la definición médica: para la [[Organización '''Mundial de la Salud]] (OMS) el embarazo comienza cuando termina la implantación, que es el proceso que comienza cuando se adhiere el [[blastocito]] a la pared del útero (unos 5 o 6 días después de la [[fecundación]]). Entonces el blastocito atraviesa el [[endometrio]] uterino e invade el [[estroma]]. El proceso de implantación finaliza cuando el defecto en la''' '''Texto en negrita'''superficie del epitelio se cierra y se completa el proceso de nidación, comenzando entonces el embarazo. Esto ocurre entre los días 12 a 16 tras la fecundación.
En la especie humana, las mujeres atraviesan un proceso que dura aproximadamente 40 semanas a partir del primer día de la última menstruación o 38 semanas a partir del día de la fecundación, lo que equivale a unos 9 meses.