Diferencia entre revisiones de «Bahía Blanca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Gonce (discusión · contribs.)
revirtiendo
Gonce (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30749463 de 190.177.15.181 (disc.)
Línea 114:
A lo largo de su historia, Bahía Blanca ha sido referida como ''La Capital del Básquetbol Argentino'' y eso se debe a que es la ciudad que más basquetbolistas de alta competencia ha dado del país, destacándose muchos de ellos a nivel nacional, como así también en equipos de la [[FIBA Europa|Federación Europea de Baloncesto]] (FIBA Europa), y otros incluso en equipos de la [[NBA]].
 
Los clubes más importantes son [[Estudiantes de Bahía Blanca|Estudiantes]] y [[Club El Nacional|El Nacional]]. [[Club Bahiense del Norte|Bahiense del Norte]] (club que nació el 1 de diciembre de 1975 de la fusión de dos pequeños clubes: Deportivo Norte y Bahiense Juniors) es el club donde se inició el célebre basquetbolista [[AlejandroEmanuel MartiniGinóbili]], conocido como "Manu",Juan Ignacio Sanchez conocido como Pepe y Alejandro Montecchia conocido como el puma . Existen también, otros clubes, entre los que se destacan [[Olimpo de Bahía Blanca|Club Olimpo]], Club Atlético Pacífico, Club Alem, Club Napostá, Club Atlético Argentino, Villa Mitre, Pacífico, 9 de julio, La Falda, Club Atlético Barracas Central, Club Atlético Estrella, Club Pueyrredon, Club Atlético Liniers, Club Sportivo Bahiense, Club Independiente, Club Velocidad y Resistencia, Club Puerto Comercial.
Estos 21 clubes están afiliados en la Asociación Bahiense de Basquetbol, que fue fundado en 1929 y su actual presidente es Adolfo Lista. Esta asociación controla los torneos mayores (de primera y segunda división), los torneos menores (sub-21,juveniles, cadetes, infantiles, pre-infantiles y minibasquet).