Diferencia entre revisiones de «Célula eucariota»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.55.152.230 a la última edición de 200.115.206.187
Línea 1:
Se denomina '''eucariotas''' a todas las [[célula]]s que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la [[envoltura nuclear]], que delimita un [[núcleo celular]]. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células.
 
ellchoooo...
La alternativa a la organización eucariótica de la célula la ofrece la llamada célula [[procariota]]. En estas células el material hereditario se encuentra dentro de diferentes compartimientos llamados [[orgánulo]]s, en el seno del citoplasma. Las células eucariotas no cuentan con un compartimiento alrededor de la membrana plasmática ([[periplasma]]), como el que tienen las células procariotas.
 
Línea 8 ⟶ 7:
El paso de procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y uno de los más importantes de su evolución.<ref>{{cita|Su origen puede ser considerado como el avance más significativo de la evolución orgánica.|Stebbins, 1980, p. 380}}</ref> Sin este paso, sin la complejidad que adquirieron las células eucariotas no habrían sido posibles ulteriores pasos como la aparición de los [[pluricelular]]es. La vida, probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de [[bacteria]]s. De hecho, los cuatro reinos restantes procedemos de ese salto cualitativo. El éxito de estas células eucariotas posibilitó las posteriores [[Radiación adaptativa|radiaciones adaptativas]] de la vida que han desembocado en la gran variedad de especies que existe en la actualidad.
 
== Organización ==boca ganador...
 
Las células eucariotas presentan un [[citoplasma]] muy compartimentado, con orgánulos (membranosos) separados o interconectados, limitados por [[membrana biológica|membranas biológicas]] que son de la misma naturaleza esencial que la [[membrana plasmática]]. El núcleo es solamente el más notable y característico de los compartimentos en que se divide el [[protoplasma]], es decir, la parte activa de la célula. En el protoplasma distinguimos tres componentes principales, a saber, la ''[[membrana plasmática]]'', el ''[[núcleo celular|núcleo]]'' y el ''[[citoplasma]]'', constituido por todo lo demás. Las células eucariotas están dotadas en su citoplasma de un [[citoesqueleto]] complejo, muy estructurado y dinámico, formado por microtúbulos y diversos filamentos proteicos. Además puede haber [[pared celular]], que es lo típico de plantas, hongos y protistas pluricelulares, o algún otro tipo de recubrimiento externo al protoplasma.