Diferencia entre revisiones de «Budismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 77.210.166.138 a la última edición de LucienBOT
Línea 67:
== Historia ==
[[Archivo:Flag of Buddhism.svg|thumb|left|[[Bandera budista]].]]
=== Origen, expansión y diversificación del budismo ===
El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador, [[Siddhartha Gautama]], alrededor del [[siglo V a. C.|siglo&nbsp;V&nbsp;a.&nbsp;C.]] en el noreste de la [[India]]. El budismo inició una rápida expansión hasta llegar a ser la religión predominante en India en el [[siglo III a. C.|siglo&nbsp;III&nbsp;a.&nbsp;C.]] En este siglo, el emperador indio Asoka la hace religión oficial de su enorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas a todo el mundo conocido entonces. No será hasta el [[siglo&nbsp;VII]]&nbsp;[[Era Común|EC]] cuando iniciará su declive en su tierra de orígen, aunque para entonces ya se habría expandido a muchos territorios. En el [[siglo&nbsp;XIII]] había llegado a su casi completa desaparición de la India pero se había propagado con éxito por la mayoría del continente asiático.<ref>Peter Harvey: ''El budismo'', 1998, ISBN 84-8323-014-3 p. 198</ref>
 
El budismo ha significado un motor principal en la difusión de la escritura,<ref>Un ejemplar del Sutra del Diamante de la dinastía Tang china es el libro impreso más antiguo del mundo (868&nbsp;d.&nbsp;C.)</ref> el lenguaje,<ref>La escritura tibetana fue creada expresamente para poder recopilar los textos budistas</ref> y la adopción de valores humanistas y universalistas. Es por tanto la gran filosofía de Asia porque su práctica ha logrado expandirse a la totalidad de sus países. Desde el siglo pasado se ha expandido también por el resto del mundo. Al carecer de una deidad suprema pero mostrar a la vez su carácter salvífico y universalista, ha sido descrita también como fenómeno transcultural,<ref>Damien Keown, ''Buddhism: A Very Short Introduction'', 2000, pag. 2.</ref> filosofía,<ref>Maha Thera Narada, ''Buddhism in a Nutshell'', 1945; Stephen J. Laumakis, ''An Introduction to Buddhist Philosophy'', 2008.</ref> o método de trasformación.<ref>The Buddhist Society, ''1001 enseñanzas del budismo'', 2007, pag. 7.</ref>
 
El budismo es en número de seguidores una de las grandes religiones del planeta.<ref>[http://adherents.com/Religions_By_Adherents.html Principales Religiones Clasificadas por Tamaño] (en inglés)</ref> Contiene una gran variedad de escuelas, doctrinas y prácticas que históricamente y bajo criterios geográficos se clasifican en budismo del [[Theravada|Sur]], [[Mahayana|Este]] y [[Vajrayana|Norte]].<ref>Rupert Gethin, ''The Foundations of Buddhism'' 1998, ISBN 0-19-289223-1, pags. 1-2; Peter Harvey, ''El budismo'', 1998, ISBN 84-8323-014-3 p. 26; New Penguin Handbook of Living Religions; The Brill Dictionary of Religion</ref>
{{VT|Historia del budismo}}
 
== Buda Gautama ==
[[Archivo:Bouddha.jpg|thumb|Buda Gautama.]]
Línea 80 ⟶ 88:
 
A los 29 años, después de contemplar ''los cuatro encuentros'', decidió iniciar una búsqueda personal para investigar el problema del sufrimiento. A esta decisión se le llama '''La Gran Renuncia'''. Se unió al entonces numeroso y heterogéneo movimiento hindú de los ''[[sramana]]s'' (‘vagabundos religiosos mendicantes’), renunciando a todos sus bienes, herencia y a su posición social, para seguir prácticas religiosas y [[ascetismo|ascéticas]].
 
=== Nirvana de Siddhārtha ===
 
[[Archivo:Nelumno nucifera open flower - botanic garden adelaide2.jpg|thumb|left|El [[Nelumbo nucifera|Loto]] es el símbolo del Despertar; el florecimiento del loto representa al momento del Nirvāna.]]
 
Siddharta se dio cuenta, después de casi matarse de [[hambre]] a causa de un estricto [[ascetismo]], que la [[moderación]] entre los extremos de la mortificación y la indulgencia lograba incrementar sus energías, su lucidez, y su meditación. Con este hallazgo, que llamó ''[[Camino medio]]'', comió algo y se sentó bajo una higuera Bodhi, una especie sagrada en la India, con la promesa de no levantarse hasta hallar la solución al sufrimiento y ser un [[Buda]]. Esto ocurrió en la localidad de [[Bodhgaya]], cerca de [[Benarés]], que actualmente es un sitio sagrado de [[peregrinación]] budista.
 
Siddharta atravesó distintas etapas de [[meditación]]. En la primera parte de la noche logró el conocimiento de sus existencias anteriores ''(pubbe nivasanussati ñana)'', durante la segunda parte de la noche alcanzó el conocimiento de ver seres morir y renacer de acuerdo con la naturaleza de sus acciones ''(cutupapata ñana)'' y durante la última parte de la noche purificó su mente ''(asavakkhaya ñana)'' y tuvo un entendimiento directo de las [[Cuatro Nobles Verdades]] ''(cattari ariya-saccani)''.
 
Como última prueba se presentó [[Mara (budismo)|Mara]] (la tendencia a la maldad en seres [[Samsara|samsáricos]], a veces interpretado como demonio), quien hizo una serie de tentaciones. Sin embargo, Sidarta no cayó en estas tentaciones, con lo que logró ser libre del aferramiento a las pasiones pero sin represión de estas (destruyendo la cuarta y quinta cadena del samsara).
 
Al final, conoció que había logrado un estado definitivo de "no-retorno" al que se llama ''[[Nirvana (espiritualidad)|Nirvāņa]]'', que significa ‘cese (del sufrimiento)’ pero que no es posible describir claramente con lenguaje. En ese momento dijo "hecho está lo que debía hacerse". Tras alcanzar la [[iluminación (estado)|iluminación]], dedicó su vida a propagar sus enseñanzas en el norte de la [[India]].
 
La iluminación de Gautama es el punto de partida histórico del budismo, y parte de la enseñanza de que alcanzar el [[Nirvana]] es posible; todos los seres humanos tienen el potencial de lograr un '''cese del sufrimiento''' y comprender la [[naturaleza bodhi]].
 
== El budismo en el mundo ==
 
=== Tradiciones y escuelas budistas ===
{{AP|Escuelas del budismo}}
[[Archivo:Young monks of Drepung.jpg|thumb|Jóvenes monjes budistas tibetanos de [[Drepung]].]]
El budismo no está organizado con una jerarquía vertical. La autoridad religiosa se basa en los textos sagrados; los ''[[Sutras]]'' (literalmente ‘discursos’). Además de eso, hay un numeroso material de interpretación en el que contribuyen maestros y personajes a través de la historia que los han comentando y analizado.
 
La comunidad monástica se organiza históricamente por líneas de transmisión en el tiempo, y en algunas escuelas las cadenas de relaciones entre maestros y discípulos son centrales. Los laicos tienen distinto papel dependiendo de las dos grandes ramas, [[Theravada]] (‘escuela de los ancianos’) y [[Mahayana]] (‘gran vehículo’). En el budismo mahayana, la vida laica se considera tan útil para alcanzar el Nirvana como la vida monástica, mientras que en el theravada se da un énfasis a la vida monástica. Otra clasificación muy común es identificar a una tercera rama; el [[Vajrayana]] (o Tántrico), que se puede considerar una parte o una división del Mahayana.
 
Esta organización religiosa descentralizada ha permitido una enorme flexibilidad de puntos de vista, variaciones y enfoques. Las variantes de budismo se dieron por divisiones en el tiempo de puntos de discusión doctrinales, como un árbol ramificado.
 
=== [[Cantidad de budistas en el mundo]] ===
[[Archivo:Buddhist population numbers.png|thumb|Población budista. Rojo: países donde un alto porcentaje de la población es budista. Morado: población significativa.]]
[[Archivo:SIngapore-BuddhistTemple.jpg|thumb|Templo budista en [[Singapur]].]]
 
En general el budismo se fue implantando en muchos países sin entrar en conflicto directo con las religiones autóctonas, sino en muchos casos, intercambiando influencias. A diferencia de otras religiones el budismo no conoce la noción de [[guerra santa]], la conversión forzada, ni tampoco considera la noción de herejía como algo siempre pernicioso. Aunque han existido algunos episodios históricos de enfrentamientos violentos por cuestiones de doctrina o de acoso a personajes disidentes o algunas minorías, éstos son excepcionales para una religión que se convirtió en la mayorítaria de Asia durante un recorrido histórico de 2.500 años. El pluralismo de enfoques y la aceptación de distintos puntos de vista doctrinales ha sido históricamente algo compartido y aceptado en la comunidad budista, lo que ha dado lugar a una enorme cantidad de literatura religiosa y filosófica.
 
Las estimaciones sobre el número de budistas en el mundo varían significativamente, según diferentes fuentes disponibles<ref> US State Department's International Religious Freedom Report 2004, </ref>
<ref> Adherents.com </ref>
<ref>Garfinkel, Perry. "Buddha Rising." National Geographic Dec. 2005: 88-109. </ref>
<ref>[https://www.cia.gov/cia/publications/factbook/geos/xx.html#People CIA - The World Factbook<!-- Título generado por un bot -->]</ref> entre los 1691 millones<ref> Gach, Gary. ''The Complete Idiot's Guide to Understanding Buddhism''. Alpha, 2004. ISBN 1-59257-277-4. http://vipassanafoundation.com/Buddhists.html.</ref> y los 230 millones.<ref>[http://www.adherents.com/Religions_By_Adherents.html#Buddhism Religiones Mayores Ranqueadas por Tamaño] (en inglés)</ref> Esto significa que el budismo es de las mayores religiones de la humanidad en número de seguidores. Estas cifras han aumentado considerablemente tras las recogidas en el siglo XX, sobre todo porque en países como China empiezan a aparecer los datos tras su apertura política. Así mismo, en India se han dado conversiones masivas al budismo de cientos de miles de personas pertenecientes a la casta de los intocables (Dalits).
 
La mayoría de los budistas están en Asia. Para obtener una cifra mundial más exacta, la principal dificultad es dar una cifra sobre [[China]]. El budismo posee un importante arraigo histórico en ese país, sin embargo es oficialmente un país [[ateo]], en el que además se practica una religión popular tradicional muy heterogénea y [[sincretismo|sincretista]] que, entre otros, incluye elementos budistas, y que con frecuencia se lista por separado.
 
En los países de Occidente el número de budistas ha crecido significativamente en los últimos 50 años. En Europa Occidental cuenta 20 millones de seguidores y es hoy el 5% de la población. En Estados Unidos el budismo tiene una gran implantación con unos 6 millones de seguidores.
 
 
=== Estudios y educación ===
 
En el ámbito educativo, el budismo se estudia como especialidad en algunos de los principales centros universitarios occidentales.<ref>[http://www.buddhanet.net/l_study.htm BuddhaNets Buddhist Web Links: Buddhist Studies Institutions<!--Título generado por Muro Bot-->]</ref> Las universidades más prestigiosas (Oxford, Harvard, Lausanne, Berkeley, Milan...) tienen sección de estudios de religiones y lenguas orientales con especialidad sobre budismo. En la mayoría de países laicos está reconocida como religión por el estado. Excepciones ocurren en países como [[España]] en donde no hay estudios universitarios ni cifras oficiales. En este tipo de países existe una situación de confesionalidad encubierta, en donde no se atiende a la existencia de otras religiones aunque se las respeta.<ref>''Atlas de las religiones del mundo''. España: Akal.</ref> Este fenómeno existe principalmente en países semi-democráticos o en vías de desarrollo, en donde la religión mayoritaria influye en la aplicación de las constituciones de esos países. En el campo académico, en España y a semejanza con lo que ocurre en diversos campos de la ciencia, han existido y existen unos pocos expertos de religiones y lenguas orientales, pero han tenido que abandonar el país para poder trabajar al igual que ocurría en la época franquista.<ref>Algunos ejemplos son: ''Juan Mascaró (1897-1987)'' traductor, orientalista y profesor en la universidad de Cambridge. ''J.López-Gay'', jesuíta y experto en budismo. Reside actualmente en Italia. ''Abraham Velez'', licenciado en estudios budistas en Georgetown y experto en budismo mahayana, principalmente en Nagarjuna. </ref> En España hasta la fecha sólo se enseña teología católica, si bien últimamente el budismo se imparte como asignatura en paquetes de postgrado inaugurados recientemente llamados de "Estudios de Asia Oriental". España fue el primer país europeo en contactar con Asia, si bien la ausencia prolongada de estudios de religiones orientales resultar explicable por sus frecuentes régimenes confesionales y su atraso en asimilar la herencia de la ilustración europea. En un panorama distinto, en Latinoamérica existen algunas universidades con producción propia en países como Argentina, Brasil o México, desde donde han surgido autores y traductores de prestigio internacional.
 
 
 
== Fundamentos budistas ==