Diferencia entre revisiones de «Poseidón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 87.220.45.53 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 15:
Como [[Dioniso]], que enfervorizaba a las [[Ménades]], Poseidón también '''provocaba ciertas formas de perturbación mental.''' Un texto [[Hipócrates|hipocrático]] de ''c.'' 400 a. C., ''Sobre la enfermedad sagrada'', afirma que era considerado '''culpable de ciertos tipos de [[epilepsia]].'''
 
'''=== Prehistoria ===
 
El nombre «Poseidón» parece proceder bastante claramente del [[idioma griego|griego]] ''pósis'', ‘señor’, ‘marino’, con un elemento ''-don'' menos claro, quizá de ''dea'', ‘diosa’. '''Si se da crédito a las tablillas en [[lineal B]] que se conservan, el nombre ''PO-SE-DA-WO-NE'' (Poseidón) aparece con mayor frecuencia que ''DI-U-JA'' (Zeus). También aparece una variante femenina, ''PO-SE-DE-IA'', lo que indica la existencia de una diosa consorte olvidada, precursora en efecto de [[Anfítrite]]. Las tablillas de [[Pilos]] registran mercancías destinadas a sacrificios para «las Dos Reinas y Poseidón» y «las Dos Reinas y el Rey».''' La identificación más obvia para las «Dos Reinas» es con '''[[Deméter]] y [[Perséfone]]''' o sus precursoras, diosas que no quedaron asociadas con Poseidón en periodos posteriores.<ref>La excepción reveladora es el arcaico y localizado mito del [[Deméter#Deméter y Poseidón|potro Poseidón y la yegua Deméter]] en [[Figalia]] en la aislada y conservadora Arcadia, señalada por Pausanias (siglo II) como caída en desuso; la Deméter violada era ''Demeter Erinys''.</ref> Poseidón es también identificado como ''E-NE-SI-DA-O-NE'' (‘agitador de la tierra’) en el [[Cnosos]] micénico,<ref>{{cita web | url=http://www.csun.edu/~hcfll004/mycen.html | título=Mycenaean Divinities | fechaacceso=24 de febrero de 2008 | último=Adams | primero=J. P. | obra=List of Handouts for Classics 315 | idioma=inglés}}</ref> un poderoso atributo donde los terremotos habían acompañado al colapso de la [[civilización minoica|cultura palaciega minoica]]. '''En la cultura micénica, fuertemente dependiente del mar, no ha aflorado aún relación alguna entre Poseidón y el mar;''' entre los olímpicos se decidió tras echarlo a suertes que gobernaría el mar:<ref>[[Hesíodo]], ''[[Teogonía]]'' 456.</ref> el dios era anterior a su reino.
 
Los nombres de Deméter y Poseidón están relacionados en una tablilla de Pilos, donde aparecen como ''PO-SE-DA-WO-NE'' y ''DA'', referidos por los epítetos ''Enosichthon'', ''Seischthon'' y '''Ennosigeo''', significando todos ‘agitador de la tierra’ y aludiendo a su papel como causante de terremotos.
== me awurro !!!!!!!!!!!!!! =='''
--[[Especial:Contributions/87.220.45.53|87.220.45.53]] ([[Usuario Discusión:87.220.45.53|discusión]]) 18:11 20 oct 2009 (UTC)'''El nombre «Poseidón» parece proceder ''pósis'', ‘señor’, ‘marino’, La identificación más obvia para las «Dos Reinas» es con '''[[Deméter]] y [[Perséfone]]''' o sus precursoras, diosas que no quedaron asociadas con Poseidón posteriormente <ref>La excepción reveladora es el arcaico y localizestán relacionados en una tablilla de Pilos, donde aparecen como ''PO-SE-DA-WO-NE'' y ''DA'', referidos por los epítetos ''Enosichthon'', ''Seischthon'' y '''Ennosigeo''', significando todos ‘agitador de la tierra’ y aludiendo a su papel como causante de terremotos.
 
== Mitología ==
 
=== Nacimiento e infancia ===
[[Archivo:Roman Mosaic 1.jpg|thumb|Mosaico de [[Herculano]] representando a Neptuno y Anfítrite.]]
 
Poseidón era un '''hijo de [[Crono]] y [[Rea]]. En la mayoría de las versiones fue tragado por Crono''' al nacer pero luego era salvado, junto con sus demás hermanos, por [[Zeus]].
 
Sin embargo, en '''algunas versiones de la historia, Poseidón, como su hermano Zeus, evitó el destino de sus demás hermanos al ser salvado por su madre''', que le ocultó en un rebaño de corderos y simulo haber parido un potro, que dio a Crono para que lo devorase.<ref>En el siglo II le fue mostrada a [[Pausanias (geógrafo)|Pausanias]] una fuente en las cercanías de [[Mantinea]] (Arcadia) conocida como ''Arne'', la ‘fuente del cordero’, donde perduraban antiguas tradiciones. (Pausanias viii.8.2.)</ref> Según [[Juan Tzetzes|Tzetzes]] '''la [[curótrofa]] o niñera de Poseidón fue [[Arne (mitología)|Arne]], quien negó serlo cuando Crono apareció buscándola.'''<ref>[[Juan Tzetzes|Tzetzes]], ''[[Sobre Licofrón]]'' 644.</ref> Según [[Diodoro Sículo]], Poseidón fue criado por los [[Telquines]] en [[Rodas]], igual que Zeus había sido criado por los [[Coribantes]] en [[Creta]].<ref>[[Diodoro Sículo]] v.55.</ref>
 
Según una única referencia en la ''[[Ilíada]]'', cuando el mundo fue dividido en tres, '''Zeus recibió la tierra y el cielo, [[Hades]] el [[inframundo]] y Poseidón el mar.''' En la ''[[Odisea]]'',<ref>Homero, ''Odisea'' v.398.</ref> Poseidón tenía un hogar en [[Egas (Acaya)]].
 
=== La fundación de Atenas ===
 
'''[[Atenea]] se convirtió en la diosa patrona de la ciudad de [[Atenas]] tras competir con Poseidón''', si bien éste siguió siendo una presencia [[numen|numinosa]] en la [[Acrópolis]] bajo la forma de su sustituto, [[Erecteo]]. En la fiesta de disolución al final del año en el calendarios ateniense, la [[Esciroforia]], los sacerdotes de Atenea y el de Poseidón procesionaban [[Baldaquino|bajo palio]] hasta [[Eleusis]].<ref>Discutido por Walter Burkert, ''Homo Necans'' (1972, tr. 1983) pp. 143–49.</ref>
Ambos acordaron que cada uno haría un regalo a los atenienses y que éstos elegirían el que prefiriesen. '''Poseidón golpeó el suelo con su tridente e hizo brotar una fuente, pero su agua era salada''' y por tanto no muy útil,<ref>Otra versión del mito cuenta que Poseidón dio caballos a Atenas.{{cita requerida}}</ref> mientras que '''Atenea ofreció un olivo.'''
 
Los atenienses (o mejor dicho su rey, [[Cécrope I|Cécrope]]) escogieron el olivo y con él a '''Atenea como patrona,''' pues el árbol daba [[madera]], [[aceite de oliva|aceite]] y alimento. Tras esto, enfurecido por su derrota, '''Poseidón envió una monstruosa inundación''' a la llanura ática, castigando así a los atenienses. La depresión hecha por el tridente de Poseidón y llena de agua marina estaba rodeada por la entrada norte del [[Erecteión]], permaneciendo abierta al cielo. «En los cultos, Poseidón era identificado con Erecteo», señaló [[Walter Burkert|Burkert]].<ref>Burkert, ''Homo Necans'' (1972, tr. 1983) p. 157. «Que Poseidón y Erecteo eran meramente dos nombre para un único dos, un hecho que es afirmado por Eurípides, también es claramente visible en los cultos» (p. 149).</ref> «El mito transforma esto en una secuencia temporal-causal: en su enfado por la derrota, Poseidón dirigió a su hijo [[Eumolpo]] contra Atenas y mató a Erecteo.»
 
El concurso de Atenea y Poseidón fue el tema de relieves en el pedimento oeste del [[Partenón]], la primera vista que tenía el visitante cuando llegaba. Este mito es considerado por [[Robert Graves|Graves]] y otros autores como el reflejo de un enfrentamiento entre los habitantes de la época micénica y los inmigrantes posteriores. Resulta interesante señalar que en su culmen Atenas fue una importante potencia marítima, llegando a derrotar a la flota [[Persia|persa]] en la [[batalla de Salamina]].
 
=== Las murallas de Troya ===
 
Poseidón y [[Apolo]], habiendo ofendido a [[Zeus]], fueron enviados a servir al rey [[Laomedonte]]. Éste les pidió construir enormes murallas alrededor de la ciudad y prometió recompensarles generosamente, promesa que luego se negó a cumplir. En venganza, antes de la [[Guerra de Troya]] Poseidón envió a un monstruo marino a atacar Troya (que luego fue derrotado por [[Perseo]]).
 
{{VT|Expedición de Heracles contra Troya}}
 
=== Consortes y descendencia ===
[[Archivo:Neptúnova fontána.jpg|thumb|Fuente de Neptuno en [[Prešov]] (Eslovaquia).]]
 
'''Su esposa era [[Anfítrite]], una [[ninfa]]''' y antigua diosa del mar, hija de [[Nereo]] y [[Doris]]. Poseidón fue '''padre de muchos [[culto heroico griego|héroes]], entre ellos el afamado [[Teseo]].'''
 
Una mujer mortal llamada [[Tiro (mitología)|Tiro]] estaba casada con [[Creteo]] (con quien tenía un hijo, [[Aesón]]) pero amaba a [[Enipeo]], un [[oceánida|dios-río]]. Tiro perseguía a Enipeo, que rehuía sus avances. Un día '''Poseidón, lleno de deseo hacia Tiro, se disfrazó como Enipeo y de su unión con ella nacieron los héroes [[Pelias]] y [[Neleo]].''' Poseidón también tuvo una aventura con [[Álope]], su nieta por [[Cerción]], de la que nació el héroe ático [[Hipotoonte]]. Cerción enterró viva a su hija pero Poseidón la convirtió en una fuente cerca de [[Eleusis]].
 
Poseidón rescató a [[Amimone]] de un [[sátiro]] lujurioso y entonces tuvo un hijo con ella, [[Nauplio (mitología)|Nauplio]]. Tras violar a [[Cene]], Poseidón le concedió el deseo de convertirse en hombre.
 
No todos los hijos de Poseidón fueron humanos. En un mito arcaico, '''Poseidón persiguió una vez a [[Deméter]].''' '''Ésta rechazó sus avances, transformándose en una [[yegua]] para poder esconderse en un rebaño de caballos, pero Poseidón advirtió el engaño, se convirtió en un [[semental]] y la [[violación|raptó]].''' El hijo de ambos fue un [[caballo]], [[Arión]], que tenía el don de la palabra. Poseidón también '''violó a [[Medusa (mitología)|Medusa]] en el suelo de un templo consagrado a [[Atenea]]. Medusa fue entonces transformada en un [[monstruo]] por ésta.''' Cuando más tarde fue decapitada por [[Perseo]], '''[[Crisaor]] y [[Pegaso]] emergieron de su cuello.''' Otros descendientes de Poseidón fueron [[Tritón (mitología)|Tritón]], el cíclope [[Polifemo]] y los [[Alóadas]].<ref>{{cita web | url=http://ancienthistory.about.com/cs/grecoromanmyth1/a/poseidonmates.htm | título=Consortes y descendencia de Poseidón | fechaacceso=5 de febrero de 2007 | autor=Gill, N.S. | año=2007 | idioma=inglés}}</ref>
<!--
Poseidón '''se enamoró de [[Pélope]], un hermoso joven, hijo de [[Tántalo (mitología)|Tántalo]]. Llevó a Pélope al [[Olimpo]] y le hizo su amante''', antes incluso de que Zeus hiciese lo mismo con [[Ganimedes (mitología)|Ganimedes]]. Para agradecer a Pélope su amor, Poseidón le regaló más tarde un carro alado, que usó en la carrera contra [[Enómano]] por la mano de [[Hipodamía]].-->
 
{| class="wikitable" border="1"
|- valign="top"
|
* [[Agameda]]
** [[Áctor]]
** [[Belo]]
** [[Dictis]]
* [[Álope]]
** [[Hipotoonte]]
** [[Tritón (mitología)|Tritón]]
* [[Amimone]]
** [[Nauplio (mitología)|Nauplio]]
* [[Anfítrite]]
** [[Rode]]
* [[Arne (mitología)|Arne]] o [[Melanipa]]
** [[Eolo#Eolo (hijo de Poseidón)|Eolo]]
** [[Beoto]]
* [[Astipalea (mitología)|Astipalea]]
** [[Anceo]]
** [[Eurípilo]]
*[[Calírroe]]
**[[Minias]]
*[[Calquinia]]
**[[Perato]]
* [[Cánace]]
** [[Aloeo]]
** [[Epopeo]]
** [[Hopleo]]
** [[Nireo]]
** [[Tríope]]
|
* [[Celeno]]
** [[Lico]]
* [[Ceróesa]]
** [[Bizante]]
* [[Ciona]]
** [[Quíos]]
* [[Clito]]
** [[Amfero]]
** [[Atlas (mitología)|Atlas]]
** [[Autóctono (mitología)|Autóctono]]
** [[Azés]]
** [[Diaprepés]]
** [[Elasipo]]
** [[Eucmón]]
** [[Eumelo]]
** [[Méstor]]
** [[Mneseo]]
* [[Cloris]]
** [[Periclimeno]]
* [[Córcira]]
** [[Féax]]
* [[Deméter]]
** [[Arión]]
** [[Despoina]]
|
* [[Etra]]
** [[Teseo]]
* [[Euríale]]
** [[Orión (mitología)|Orión]]
* [[Eurínome]]
** [[Adrasto]]
* [[Europa (mitología)|Europa]]
** [[Eufemo]]
* [[Gea]]
** [[Anteo]]
** [[Caribdis]]
* [[Halia]]
** [[Rode]]
* [[Hipótoe]]
** [[Tafios]]
* [[Ifimedia]]
** [[Alóadas]]: Oto y Efialtes
* [[Libia (mitología)|Libia]]
** [[Belo]]
** [[Agenor]]
** [[Lamia]]
|
* [[Melia]]
** [[Ámico]]
* [[Medusa (mitología)|Medusa]]
** [[Pegaso]]
** [[Crisaor]]
* [[Melantea]]
** [[Eirene]]
* [[Mitilene (mitología)|Mitilene]]
** [[Mitilo]]
* [[Peribea]]
** [[Nausítoo]]
* [[Quíone]]
** [[Eumolpo]]
* [[Salamina (mitología)|Salamina]]
** [[Cicreo]]
* [[Satiria]]
** [[Tarante]]
* [[Toosa]]
** [[Polifemo]]
* [[Tiro (mitología)|Tiro]]
** [[Neleo]]
** [[Pelias]]
|
* Madre desconocida
** [[Cerción]]
** [[Cicno]]
** [[Cromo (mitología)|Cromo]]
** [[Evadne]]
** [[Lotis]]
** [[Sinis]]
|}