Diferencia entre revisiones de «Organización de la República (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.161.36.243 a la última edición de Rec79
Línea 10:
Los gobiernos que rigieron a [[Chile]] en esta época fueron numerosos, pero debido a la poca importancia de varios de ellos, solo se mencionan algunos:
 
=== Gobierno de Ramón Freire (1823-1826) ===
esto es fome
[[Archivo:Ramón Freire(2).jpg|thumb|160px|'''[[Ramón Freire]]''', fue una de las principales figuras de éste período.]]
por su brillante actuación en las campañas de la [[Independencia de Chile|Independencia]]. Durante este período se va a hacer asesorar por [[Mariano Egaña]].
Luego de la abdicación de [[Bernardo O'Higgins|O'Higgins]], el [[28 de enero]] de [[1823]], una [[Junta de Gobierno de Chile (1823)|Junta de Gobierno]] administra el país, la cual decide entregar el poder al general [[Ramón Freire]], bajo el cargo de [[Director Supremo]], ya que el cargo de [[Presidente de Chile|presidente]] no se crearía hasta [[1826]]. Este militar era poseedor del respeto de las tropas chilenas por su brillante actuación en las campañas de la [[Independencia de Chile|Independencia]]. Durante este período se va a hacer asesorar por [[Mariano Egaña]].
 
Su gobierno estuvo marcado por grandes avances, pero también problemas financieros, lo que conllevó a la necesidad de embargar los bienes del Clero y a postergar el pago de la deuda externa ([[Empréstito de Londres]]). A pesar de esto, el dinero no fue suficiente para pagar los sueldos del [[Ejército de Chile|ejército]], el cual se sublevó en numerosas ocasiones.