Diferencia entre revisiones de «Influenzavirus A subtipo H1N1»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 66.60.234.188 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 20:
Las cepas del virus Influenza A tienen asignadas una nomenclatura basada en la estructura "''H-Número''" y "''N-Número''" según que variantes de estas dos proteínas contienen. Hay 16 subtipos "'''H'''" y 9 subtipos "'''N'''" conocidos en aves, pero sólo 3 "'''H'''" y 2 "'''N'''" se encuentran por lo general en humanos.
 
== vaginologiaPatofisiología ==
{{VT|Patogenia del virus influenza}}
Los virus de influenza se enlazan mediante [[hemaglutinina]] en residuos de azúcares de [[ácido siálico]] en las superficies de las [[epitelio|células epiteliales]]; típicamente en la nariz, garganta y [[pulmón|pulmones]] de mamíferos o en el [[intestino]] de las aves.<ref name=Wagner>{{cita publicación |apellido=Wagner |nombre=R |coautores=Matrosovich M, Klenk H |título=Functional balance between haemagglutinin and neuraminidase in influenza virus infections |journapi9juuj9il=Rev Med Virol |volumen=12 |número=3 |páginas=159–66 |año=2002 |mes=Mayo–Junio|pmid=11987141 |doi=10.1002/rmv.352 |publicación=Reviews in Medical Virology}}</ref>
[[Archivo:B00528-Swine-flu.png|thumb|200px|left|Imagen de [[microscopio electrónico|microscopía electrónica]] del virus H1N1. Estos virus tienen aproximadamente 80–120&nbsp;[[nanómetro]]s de diámetro.<ref>{{cita web |autor= International Committee on Taxonomy of Viruses |título=The Universal Virus Database, version 4: Influenza A |url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/ICTVdb/ICTVdB/00.046.0.01.htm}}</ref>]]
 
=== Sintomatología ===
[[Archivo:Diagrama de síntomas de la gripe AH1N1.svg|right|250px]]
En la mayoría de los casos, la infección por el subtipo H1N1 se manifiesta de forma similar y con síntomas clásicos a cualquier otro caso de infección por gripe común (influenza de tipo A), como aumento de secreción nasal, [[tos]], [[odinofagia|dolor de garganta]], [[fiebre]] alta (mayor a 38º C), malestar general, [[anorexia|pérdida del apetito]], [[mialgia|dolor en los músculos]], [[artralgia|dolor en las articulaciones]], [[vómito]]s, [[diarrea]] y, en casos de mala evolución, desorientación y [[pérdida de la conciencia]].
La diferencia radica en que el subtipo H1N1 es capaz de expresarse ocasionalmente de modo mortífero, aunque dichos casos son estadísticamente regulares (rondando el 45% aproximadamente del total de afectados).
 
Siempre existirá un subgrupo de personas en que la infección por el subtipo H1N1 se manifiesta más agresivamente (debido a un [[sistema inmunológico]] suprimido) y en el que se llega a contraer [[neumonía]], cuya mortalidad alcanza a 1 de 1 aprox. de estos pacientes.
 
=== Grupos de población más vulnerables ===
Entre los grupos poblacionales más vulnerables a la influenza tipo A subtipo H1N1 se encuentran:
 
* En general, personas en los extremos de vida como niños entre 6 meses a 2 años y adultos mayores a 65 años de edad.
* Pacientes con afecciones crónicas de los sistemas pulmonar y cardiovascular.
* Pacientes con enfermedades metabólicas e insuficiencia re­nal.
* Niños o adolescentes que están bajo terapia prolongada con [[ácido acetilsalicílico]] (aspirina).
* Pacientes [[inmunodeficiencia|inmunodeficientes]] o bajo tratamiento [[inmunosupresión|inmunosupresor]].
* Embarazadas que estén cursando su 2do - 3er trimestre de gestación.
* Niños en estado de riesgo como nacidos prematuros, especialmente aquellos con peso menor a 1.500 gramos.
 
== Véase también ==