Diferencia entre revisiones de «Complemento indirecto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.222.240.33 a la última edición de SieBot
Línea 1:
El '''objeto indirecto''' o '''complemento indirecto''' es un [[constituyente sintáctico]] regido por un [[verbo transitivo]], generalmente no obligatorio, cuya interpretación semántica o referente designado es un receptor, benefector o meta de la acción verbal expresada por el verbo. De forma simple se puede decir que corresponde al beneficiario o perjudicado por la acción del sujeto (caracterización semántica), y suele ser más a menudo persona que cosa.
 
== Complemento indirecto en español ==
=== Forma general ===
En español el ''objeto indirecto'' (no-pronominal) se introduce mediante la preposición ''a'' (o ''para''). Cuando el objeto directo es pronombre clítico (''me, te, le, se (lo), se (los), ...'') no lleva preposición, el complemento directo también puede consistir en una forma de [[caso dativo|dativo]] (u [[caso oblicuo|oblicua]]) precedida de preposición (''a mí, a ti, a él, ...'').
:''Juan dio el libro '''a Pedro'''''
:''Juan '''le''' dio el libro'' / ''Juan '''le''' dio el libro '''a él'''''
:''Juan '''se''' lo dio''
 
Dado que tanto el [[complemento directo|objeto directo]] de personas como el indirecto pueden ser introducidos por la preposición ''a'' se pueden confundir ambos tipos de complemento. Para establecer de qué tipo de complemento se trata, pueden hacerse varias pruebas de constituencia, como tratar de pasivizar la frase o hacer una substitución mediante pronombres clíticos.
 
El complemento indirecto ''le''/''les'' de (1) se "convierte" en el ''se''de (2), al seguirle un complemento directo (CD) de segunda persona formal o de tercera persona; es decir, si le sigue uno de los siguientes pronombres: ''lo, los, la, las''; en tales casos, el complemento indirecto (CI) siempre se puede sustituir por el [[pronombre]] ''se'', para evitar la [[cacofonía]]:
:'''''Le''' voy a comprar el vestido''
:'''''Se''' lo voy a comprar''. / ''*Le lo voy a comprar''.
En (1) ''le'' es el CI y ''el vestido'' el CD, mientras que en (2) el CI es ''se'' y ''lo'' es el CD.