Diferencia entre revisiones de «Oído»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.172.127.165 a la última edición de 190.156.107.70
Línea 22:
El '''conducto auditivo exterior''' se extiende desde dicho pabellón hacia el [[tímpano]]. Dicho meato o conducto mide en un promedio de alrededor de 3.5 cm de largo en el ser humano, y puede medir hasta 7 cm en otros [[mamíferos]]. Está compuesto de [[cartílago]] elástico, tejido óseo y piel blanda. También se presentan [[Pelo|vellosidades del trago]] que son ciertamente más abundantes en sujetos masculinos. Justo en la piel se localizan glándulas ceruminosas, que son una especie de glándulas sudoríparas apocrinas, siendo las responsables de la producción de cerumen, que tiene por funciones proteger a la cavidad ótica de agentes extraños, como el [[polvo]], [[parásito|agentes parásitos]], [[virus|agentes virulentos]] y de ciertos [[bacteria|agentes bacterianos]]; y evitar la maceración de la piel blanda de dicho meato o conducto.
 
== Oído medio ==
kaka :D
{{AP|Oído medio}}
[[Archivo:El Oído Medio.gif|right|tumb|Oído Medio]]
Se aprecian dentro de su arquitectura [[Anatomía|anatómica]]: la cavidad timpánica, la membrana timpánica, los osteocillos óticos (huesecillos del oído), senos y celdas mastoideos, así como la tuba faríngea (antes denominada ''Trompa de Eustaquio'').
 
Dentro de la '''cavidad timpánica''' se abarca un seno irregular repleto de aire, este elemento llega desde la [[rinofaringe]] por medio de la tuba faríngea, y se encarga de dar acople a la estructura intratimpánica, así como de servir de medio de transporte de frecuencias acústicas. La cavidad timpánica está recubierta por una túnica mucosa y una [[epitelio|lámina epitelial]] de tipo plano simple en su parte posterior, pero en el anterior se aprecia un [[epitelio]] de tipo cilíndrico ciliado pseudoestratificado con abundantes [[célula]]s caliciformes.
 
La '''membrana timpánica''' es de aspecto transparente y separa a la cavidad timpánica del conducto auditivo exterior. Tiene una estructura ovaloide con un diámetro promedio de alrededor de 1 cm. A la membrana timpánica se le estudian dos porciones; la ''Pars Tensis'' o porción estriada y la ''Pars Laxus'' o porción laxa. Se compone de tres capas:
* '''Capa intermedia''': Compuesta por un [[Tejido (biología)|tejido]] fibroconectivo conformado en semitotalidad a la membrana timpánica, compuesta por [[colágeno|colágena]] además de fibras elásticas y fibroblastos.
* '''Estrato córneo''': Es piel que recubre la superficie exterior de la membrana timpánica careciendo de pelos y glándulas, compuesta por epidermis que se posa sobre una capa de tejido conectivo subepidermiana.
* '''Mucosa''': Reviste a la superficie interior de la capa intermedia de tejido conectivo, con un [[epitelio]] de características plano simple.
 
Los '''osteocillos óticos''' son tres diminutos osteocillos denominados por su [[Anatomía|arquitectura anatómica]] con el nombre de el '''Martelus''' ''(Martillo)'', el '''Anvilus''' ''(Yunque)'', el '''Lenticulens''' ''(Lenticular)'', y el '''Estribalis''' ''(Estribo)''. El Estribo es el hueso más pequeño del cuerpo humano. Éstos conforman una cadena que se extiende desde la membrana timpánica hasta la ventana ovaloide. Los osteocillos están compuestos por tejido óseo compacto y [[cartílago]] hialino. La función de los osteocillos óticos y la membrana timpánica es la transformación de [[ondas sonoras]] que viajan por medio del aire en la cavidad timpánica a ondas sónicas que viajen por medio del líquido perilinfático del oído interno.
 
El oído medio esta compuesto también por unos pequeños huesos llamados [[Martillo, Yunque y Estribo]]. Cuando las ondas sonoras penetran el oído medio el martillo golpea al yunque y este golpea al estribo inmediatamente; después de este proceso el sonido pasa por [[la ventana oval y la ventana]] circular.
 
[[Archivo:Osteocillos Óticos.gif|350px|left|thumb|Osteocillos óticos.]]
 
La '''tuba faríngea''' o '''trompa de Eustaquio''' mide en el ser humano de edad adulta unos 4 cm de promedio. Se compone de una porción ósea y otra cartilaginosa, posee una lámina epitelial compuesta por [[epitelio]] rinofaríngeo o epitelio cilíndrico ciliado pseudoestratificado con abundantes células caliciformes. Sirve para igualar la presión a ambos lados del tímpano.
 
[[Archivo:Tuba Faríngea.jpg]]
En el oído medio también se produce el fenómeno de la '''aerotitis''', problema asociado a los cambios de presión
 
== Oído interno ==