Diferencia entre revisiones de «Barcelona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.127.174.226 a la última edición de Millars
Línea 230:
En cuanto al reparto de instituciones, la tradicional acumulación de las sedes de entidades públicas, incluso las teóricamente independientes del gobierno, en [[Madrid]], que tanto la han beneficiado económica y políticamente,{{cita requerida}} empezó un proceso de distribución con el traslado del [[ente regulador de las telecomunicaciones]] a Barcelona,<ref>[http://www.cmt.es/es/la_cmt/sala_de_prensa/comunicados_de_prensa/anexos/NPTraslado.pdf= Traslado del CMT a Barcelona]</ref> no sin grandes reticencias de sus trabajadores y del gobierno de la [[comunidad de Madrid]],<ref>[http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/107016/11/06/Tribunal-Supremo-estima-recurso-sobre-traslado-de-CMT-a-Barcelona.html= Reticencias al traslado del CMT a Barcelona]</ref> o la más reciente instalación del nuevo centro de denuncias automatizadas en [[León (España)|León]]. También destaca la ubicación en Barcelona del centro nacional de computación, con la compra del mayor superordenador de [[España]], el [[Mare Nostrum]].
 
=== Crisis económica ===
Ale, cuando seis menos catalanistas y digais la verdad ponéis que Barcelona, hasta la actual crisis económica, era el centro financiero de España, cuando de siempre ha sido Madrid, con el 50% de las empresas españolas.
La actual crisis iniciada en [[Estados Unidos]], y agravada por el estallido de la burbuja inmobiliaria, que ha desplomado el consumo, y con él la producción industrial, ha venido a sumarse a un estancamiento de la economía catalana que, pese al ininterrumpido crecimiento económico de la metrópolis barcelonesa, le han hecho perder en el último cuarto del [[siglo XX]] la capitalidad económica de [[España]] a favor de [[Madrid]], sobre todo en el campo financiero. Esto se ha debido a la tradicional atomización del tejido emprendedor catalán que le resta competitividad, a la saturación de las infraestructuras, a la mayor inversión extranjera realizada en Madrid respecto a Barcelona, y al traslado<ref>[http://www.radiocatalunya.ca/noticia/5908/ Barcelona pierde 75 empresas y Madrid consigue 95 de entre las 5000 más grandes de España]</ref> de centros de decisión, sedes fiscales y sociales de Barcelona y también de otras partes de [[España]] a [[Madrid]]. En el campo industrial Barcelona ha tenido graves problemas de deslocalización, básicamente de traslado de industrias a países con una mano de obra más barata, es el caso entre otras de [[Braun]], [[Phillips]] y [[Samsung]]. Problema incrementado por el escaso y caro suelo industrial en su área metropolitana,<ref>[http://www.elpais.com/articulo/cataluna/precio/suelo/industrial/ha/triplicado/anos/Cataluna/elpepiautcat/20050707elpcat_7/Tes/= Alto precio del suelo industrial en Barcelona]</ref> el segundo más caro de [[Europa]] solo por detrás de [[Londres]]. Aun así, las inversiones y localizaciones extranjeras superan en mucho las deslocalizaciones, y Barcelona continúa siendo una capital industrial de [[España]] generando el 25% de las exportaciones totales españolas.<ref>[http://www.elmundo.es/papel/2004/03/20/economia/1609179.html= Cataluña genera el 25% de las exportaciones españolas]</ref>
 
Saludines
 
=== Nueva industria ===