Diferencia entre revisiones de «Estructura de la Tierra»

Contenido eliminado Contenido añadido
すけ (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.168.98.173 a la última edición de Elsenyor usando monobook-suite
Línea 1:
El interior del [[planeta]], como el de otros [[planeta terrestre|planetas terrestres]] (planetas cuyo volumen está ocupado principalmente de material rocoso), está dividido en capas. La [[Tierra]] tiene una corteza externa de silicatos solidificados, un manto viscoso, y un núcleo con otras dos capas, una externa semisólida, mucho menos viscosa que el manto y una interna sólida. Muchas de las rocas que hoy forman parte de la corteza se formaron hace menos de 100 millones (1{{e|8}}) de años. Sin embargo, las formaciones minerales más antiguas conocidas tienen 4400 millones (4.4{{e|9}}) de años, lo que nos indica que, al menos, el planeta ha tenido una corteza sólida desde entonces.<ref>[http://spaceflightnow.com/news/n0101/14earthwater/ Spaceflight Now | Breaking News | Oldest rock shows Earth was a hospitable young planet<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
Gran parte de nuestro conocimiento, acerca del interior de la Tierra, ha sido inferido de otras observaciones. Por ejemplo, la fuerza de la gravedad es una medida de la masa terrestre. Después de conocer el volumen del planeta, se puede calcular su densidad. El cálculo de la masa y volumen de las rocas de la superficie, y de las masas de agua, nos permiten estimar la densidad de la capa externa. La masa que no está en la atmósfera o en la corteza debe encontrarse en las capas internas.
 
== Estructura ==
La estructura de la tierra puede establecerse según dos criterios diferentes. Químicamente, el planeta puede dividirse en corteza, mantos, núcleo blando y núcleo duro. Según la consistencia de los materiales, las capas resultantes son la litosfera, astenosfera, manto externo, manto interno, núcleo externo y núcleo interno. Las capas se encuentran a las siguientes profundidades:<ref>T. H. Jordan, "[http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=411539 Structural Geology of the Earth's Interior]", ''Proceedings of the National Academy of Science'', 1979, Sept., 76(9): 4192–4200.</ref>
 
{| class="wikitable"
Línea 70:
 
[[Archivo:Slice_earth.svg|thumb|right|Vista esquemática del interior de la Tierra. 1. Corteza continental - 2. Corteza oceánica - 3. Manto superior - 4. Manto inferior - 5. Núcleo externo - 6. Núcleo interno - A: [[Discontinuidad de Mohorovičić]] - B: [[Discontinuidad de Gutenberg]] - C: [[Discontinuidad de Lehmann]]]]
El manto terrestre se extiende hasta una profundidad de 2890 km, lo que le convierte en la capa más grande del planeta. La presión, en la parte inferior del manto, es de ~140 G [[Pascal (unidad de presión)|Pa]] (1.4 M [[Atmósfera (unidad)|atm]]). El manto está compuesto por rocas silícias, más ricas en hierro y magnesio que la corteza. Las grandes temperaturas hacen que los materiales silícios sean lo suficientemente dúctiles como para fluir, aunque en escalas temporales muy grandes. La convección del manto es responsable en la superficie del movimiento de las placas tectónicas. Como el punto de fusión y la viscosidad de una sustancia desdfsdfsdfsdfdependen de la presión a la que esté sometida, la parte inferior del manto se mueve con mayor dificultad que el manto superior, aunque también los cambios químicos pueden tener importancia en este fenómeno. La viscosidad del manto varía entre 10<sup>21</sup> y 10<sup>24</sup> Pa·s.<ref>http://www2.uni-jena.de/chemie/geowiss/geodyn/poster2.html</ref> Como comparación, la viscosidad del agua es aproximadamente 10<sup>-3</sup> Pa.s, lo que ilustra la lentitud con la que se mueve el manto.
 
¿Por qué es sólido el núcleo interno, líquido el externo, y semisólido el manto? La respuesta depende tanto de los puntos de fusión de las diferentes capas (núcleo de hierro-níquel, manto, y corteza de silicatos) como del incremento de la temperatura y presión conforme nos movemos hacia el centro de la Tierra. En la superficie, tanto las aleaciones de hierro-níquel como los silicatos están suficientemente fríos como para ser sólidos. En el manto superior, los silicatos son normalmente sólidos (aunque hay puntos locales donde están derretidos), pero como están bajo condiciones de alta temperatura y relativamente poca presión, las rocas en el manto superior tienen una viscosidad relativamente baja. En contraste, el manto inferior está sometido a una presión, lo que hace que tenga una mayor viscosidad en comparación con el manto superior. El núcleo externo, formado por hierro y níquel, es líquido a pesar de la presión porque tiene un punto de fusión menor que los silicatos del manto. El núcleo interno, por su parte, es sólido debido a la enorme presión que hay en el centro del planeta.