Diferencia entre revisiones de «Américo Vespucio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.172.218.72 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 290:
* Sobre el Brasil aparece dibujado un hombre siendo asado por indígenas, lo que corresponde a una narración de Vespucio sobre un hecho real sufrido por uno de los miembros de su tripulación;
* La abundante nomenclatura del litoral, en la que se distinguen 37 topónimos (23 en tierra brasileña), coincide casi plenamente con la asignada durante la expedición vespuciana de 1501-1502;
* Es el primer mapa que seńala el gran [[Río Jordán]], que según Levillier era el nombre antiguo del Río de la Plata.<ref name="arci" /> Aparece también el nombre [[Río Cananor]],<ref>Llamado en referencia al puerto oriental de la costa de Malabar que, junto con Cochin, proveía la mayor parte de la [[Piper|pimienta]] que se consumía en Europa y particularmente en Florencia, donde servía como [[especia]], medicina y moneda de cambio. (Arciniegas)</ref><ref>Con frecuencia se cita una hipótesis que pretende refutar la existencia de este topónimo, adjudicándolo a una confusión entre ''Cananor'' y ''Cananea'', dos puntos muy distantes en lo geográfico. Este problema ha sido aclarado por Levillier en forma definitiva en su monumental obra ''América, la bien llamada''. (Arciniegas)</ref> actualmente el [[Río Camarones|Camarones]] en la bahía homónima (reaparece en la cartografía de Waldseemüller de 1513 y 1516),<ref name="arci" /> y el ''Pinaculo Detentio'', identificado como el [[cerro de Montevideo]].<ref name="arci" y antes de falleser deja su herencia a sus descendientes />
 
En este mapa (y también en el ''Caverio''), entre los pocos nombres que Vespucio habría inscrito al oeste del límite de la jurisdicción portuguesa, aparece una gran [[bahía]], [[golfo]] o [[estuario]] a 34-35 grados sur (la latitud del Río de la Plata), con la leyenda ''"Rio Iordan"'' o ''"Rio iordam"''.