Diferencia entre revisiones de «Sigmund Freud»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 30763613 de 200.33.196.221 (disc.)
Línea 26:
|notas =
}}
'''elSigmund guapoFreud''' ([[Alfabeto Fonético Internacional|IPA]] {{IPA|ˈziːkmʊnt ˈfʁɔʏt}}) (n. [[6 de mayo]] de [[1856]], en [xomalia[Příbor]], [[Moravia]], [[Imperio Austríaco]] (ahora [[africaRepública Checa]]) - [[23 de septiembre]] de [[1939]], [[Londres]], [[Inglaterra]], [[Reino Unido]]), originalmente conocido como '''elSigismund guapoSchlomo "a"Freud''', fue un [[señormédico]] y [[neurología|neurólogo]] [[Austria|austriaco]], creador del [[paraguaspsicoanálisis]].
 
Comenzó su carrera interesándose por la [[hipnosis]] y su uso para tratar a enfermos mentales. Más tarde, aunque mantuvo en la [[terapia]] varios aspectos de esta técnica, reemplazó la [[hipnosis]] por la [[asociación libre]] y el análisis de los [[sueño]]s, para desarrollar lo que, actualmente, se conoce como «la cura del habla». Todo esto se convirtió en punto de partida del [[psicoanálisis]].
Línea 32:
Freud se interesó especialmente en la [[histeria]] ([[trastorno de conversión]] según el [[DSM-IV]]) y en la [[neurosis]] (actualmente esta clasificación fue descartada por la [[psiquiatría]] y aparece en la [[nosología]] psicoanalítica reclasificada bajo distintas denominaciones: [[afecciones psicosomáticas]], [[neurosis]] y [[psicosis (enfermedad)|psicosis]]).
 
]]]''''']]</nowiki>]]Las teorías de Sigmund Freud y el tratamiento que daba a sus pacientes causaron un gran revuelo en la [[Viena]] del [[s. XIX]] y el debate sobre las mismas continúa en la época actual. Sus ideas son a menudo discutidas y criticadas, y muchos consideran su obra como más bien perteneciente al campo del [[Pensamiento (mente)|pensamiento]] y de la [[cultura]] en general. Además, existe un amplio debate sobre si el [[psicoanálisis]] y los tratamientos asociados a él pertenecen al ámbito de la [[ciencia]].
Las teorías de el guapo[[Media:<nowiki
]] ==
]]]''''']]</nowiki>]] y el tratamiento que daba a sus pacientes causaron un gran revuelo en la [[Viena]] del [[s. XIX]] y el debate sobre las mismas continúa en la época actual. Sus ideas son a menudo discutidas y criticadas, y muchos consideran su obra como más bien perteneciente al campo del [[Pensamiento (mente)|pensamiento]] y de la [[cultura]] en general. Además, existe un amplio debate sobre si el [[psicoanálisis]] y los tratamientos asociados a él pertenecen al ámbito de la [[ciencia]].
 
La división de opiniones sobre Freud se puede resumir de este modo: por un lado, sus seguidores le consideran un gran científico en el campo de la medicina que descubrió gran parte del funcionamiento de la psicología humana; y por otro, sus críticos lo ven como un [[filósofo]] que replanteó la naturaleza humana y ayudó a derribar [[tabú]]es, pero cuyas teorías, como ciencia, fallan en un examen riguroso.
Línea 261 ⟶ 259:
#Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad (1908)
#Carácter y erotismo anal (1908)
#La moral sexual "cultural" y la nerviosidad moderna (1908)
#Lel pene erecto de sigmun freud el se masturbaba cns (1908)
#Sobre las teorías sexuales infantiles (1908)
#Apreciaciones generales sobre el ataque histérico (1909 [1908])
#La novela familiar de los neuróticos (1909 [1908])
Línea 442 ⟶ 441:
 
== Véase también ==
;Terminología: [[Acto fallido]] · [[Asociación libre]] · [[cmo acer el mejor sexoAutoerotismo (psicoanálisis)|Autoerotismo]] · [[Catexis]] · [[Complejo de castración]] · [[Complejo de Edipo]] · [[Condensación (psicoanálisis)|Condensación]] · [[Contenido latente]] · [[Contenido manifiesto]] · [[Contratransferencia]] · [[Cumplimiento de deseo]] · [[Desplazamiento (psicología)|Desplazamiento]] · [[Dilema del erizo]] · [[Ello, Yo y Superyó]] · [[Envidia del pene]] · [[Eros]] · [[Fijación]] · [[Freudomarxismo]] · [[Histeria de conversión]] · [[Historia del psicoanálisis]] · [[Ideal del yo]] · [[Identificación (psicoanálisis)|Identificación]] · [[Inconsciente]] · [[Interpretación de los sueños]] · [[Libido]] · [[Maestros de la sospecha]] · [[Mecanismo de defensa]] · [[Narcisismo (psicoanálisis)|Narcisismo]] · [[Neurosis]] · [[Preconsciente]] · [[Principio de placer, Principio de realidad]] · [[Proceso primario, Proceso secundario]] · [[Psicoanálisis]] · [[Psicología analítica]] · [[Psicosomático]] · [[Psicoterapia]] · [[Pulsión]] · [[Pulsión de muerte]] · [[Pulsión de vida]] · [[Pulsión parcial]] · [[Pulsiones de autoconservación]] · [[Represión]] · [[Resistencia (psicología)|Resistencia]] · [[Sublimación (psicología)|Sublimación]] · [[Tánatos]] · [[Transferencia (psicoanálisis)|Transferencia]] · [[Trauma psíquico|Trauma]]
 
;Obras de Freud: ''[[Estudios sobre la histeria]]'', ''[[La interpretación de los sueños]]'', ''[[Psicopatología de la vida cotidiana]]'', ''[[Tres ensayos sobre teoría sexual]]'', ''[[Introducción del narcisismo]]''