Diferencia entre revisiones de «Ciudad de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Rrosash (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de Rrosash a la última edición de Ublanco usando monobook-suite
Línea 761:
[[Comité Olímpico Mexicano]], de la Escuela Nacional de Educación Física y de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos. Cuenta con varias unidades deportivas, de entre las cuales la mayor es [[Ciudad Deportiva de La Magdalena Mixiuhca|La Magdalena Mixiuhca]], construida en lo que fueron los ejidos del [[pueblo]] del mismo nombre (en [[Iztacalco]]). Justo es en este espacio donde se encuentran instalaciones como el [[Autódromo Hermanos Rodríguez]], el [[Foro Sol]], el [[Palacio de los Deportes]], el Velódromo Olímpico y la Sala de Armas. En otras partes de la ciudad se encuentran una Alberca y Gimnasio Olímpicos (Benito Juárez), la Pista Olímpica de Canotaje (Xochimilco), así como tres estadios de [[fútbol]] (o ''futbol'', sin acento escrito, que es como suele escribirse en México): el [[estadio Azteca|Azteca]], el [[Estadio Azul|Azul]] y el [[Estadio Olímpico Universitario|Olímpico Universitario]].
 
La ciudad de México fue sede en [[1968]] de los [[Juegos Olímpicos de México 1968|Juegos Olímpicos]], en los que la delegación deportiva nacional cumplió la mejor actuación de su historia, con nueve medallas en total. Fue además la primeraúnica ciudad latinoamericana sede de unos juegos olímpicos, pues la segunda ciudad será para el [[Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016|2016]], [[Rio de Janeiro]].
 
En [[Copa Mundial de Fútbol de 1970|1970]] y [[México 1986|1986]] también fue una de las ciudades mexicanas en las que se realizaron los partidos de las dos copas mundiales, donde se incluyeron los dos juegos de la final. Fue, junto con [[Roma]], la única ciudad sede de dos finales. La ciudad de México es la ciudad con más partidos de Copa Mundial de Fútbol (24).