Diferencia entre revisiones de «Fabio Fiallo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertido manualmente
Línea 28:
Fabio Fiallo es uno de los más conspícuos miembros del parnaso nacional, es más conocido por sus obras de ficción (poesía y cuento) que por sus cavilaciones en el ámbito periodísticco y sus lances como político y sus feriventes combates nacionalistas.<ref> ''Fabio Fiallo en la Bandera Libre: 1899-1916''. Rafael Darío Hererra, Archivo General de la Nación, 2006 Santo Domingo.</ref>
 
== Periodismo ==
== mmg olle si tu sabes sumar sumalditamadre ==
En su obra "Fabio Fiallo en la ''Bandera Libre'': 1899-1916", Rafael Darío Herrera, escribe:
"En septiembre de 1899, fundó el periódico La Bandera Libre que circulaba tres veces a la semana en los principales centros urbanos del país, y, como la mayoría de los medios escritos de la época, contaba de cuatro páginas, la primera de las cuales, contrario a lo que ocurre en la actualidad, estaba enteramente dedicada a la publicidad y en las páginas interiores se incluían artículos de opinión con escasas noticias. En la época, los periódicos se mantenían con los ingresos que generaban las suscripciones fijas y con las esquelas que colocaban los abogados y los comerciantes, generalmente extranjeros. El periódico sobrevivió hasta los primeros meses de 1900, y se autodefinía, en esta primera época, como una publicación "política y de intereses generales". Posteriormente reapareció en 1915 hasta su desaparición a fines de 1916.
Línea 35:
Murió en La Habana, [[Cuba]], el [[28 de agosto]] de [[1942]]. Sus restos fueron trasladados a República Dominicana en [[1977]] por orden del gobierno que entonces presidía el doctor [[Joaquín Balaguer]].
 
[[Archivo:imagenes.jpg]]== Obras ==
 
*Primera sentimental ([[1902]])