Diferencia entre revisiones de «Arcaísmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.164.17.252 a la última edición de 190.28.178.141 usando monobook-suite
Línea 33:
Además, los arcaísmos pueden usarse como [[recurso literario]] para embellecer un texto, sugerir un tiempo pasado o incluso con efecto cómico. Sin embargo, literariamente un uso excesivo de arcaísmos puede dificultar u opacar la comprensión de un texto.
 
==Arcaísmos de la españa 18del español==
===México Y Nueva España===
De la misma manera como en España continúan usándose expresiones que en México cayeron en desuso, en el habla de México se han conservado formas que en España han caído en desuso. Son arcaísmos respecto a España expresiones como: ''se me hace'' ('me parece'), ''¿qué tanto ...?'' ('¿cuánto ...?'), ''muy noche'' ('muy de noche'), ''dizque'' ('supuestamente'), ''donde'', usado como condicional en expresiones como: «''Donde se lo digas, te mato''» ('Como se lo digas, te mato').
 
Existen arcaísmos tanto gramaticales como léxicos, algunos ejemplos de arcaísmos léxicos, ya olvidados en España, y que conservan vigencia en México: ''pararse'' ('ponerse de pie'), ''anteojos'' ('gafas'), ''platicar'' ('conversar'), ''prieto'' ('oscuro'), ''esculcar'' ('buscar en el sentido de registrar'), ''recibirse'' ('graduarse').
 
===España 18 ===
Un arcaísmo gramatical destacado del español del centro y norte de España respecto al resto de dialectos, es el uso de ''vosotros'', desaparecido en el español de América. Igualmente la terminación de segunda persona del plural es un arcaísmo del español peninsular respecto al español de América.
 
Sin embargo, la distinción entre /s/ y /θ/ en su forma actual que existen actualmente en buena parte de España, constituye una innovación, ya que apareció entre los siglos XVI y XVII, basada en una distinción entre las dos sibilantes sordas del español del siglo XV.
 
==Arte español ==
En [[historia del arte]] significa "anticuado", "primitivo", y sirve para designar obras o estilos artísticos cuyas características son primitivas. Por ejemplo, en [[escultura]] se consideran arcaísmos los [[ojos almendrados]], los pliegues paralelos, el [[hieratismo]], etc. En [[pintura]], la falta de una perspectiva realista, la yuxtaposición de elementos, el frontalismo. En [[arquitectura]] son arcaísmos los sistemas constructivos superados.