Diferencia entre revisiones de «Conquista de México»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30766783 de 189.191.127.152 (disc.) - revirtiendo (ahí esta la referencia)
Línea 231:
El [[30 de junio]] de [[1520]] durante la noche, Cortés salió de Tenochtitlan. Ochenta ''[[tameme]]s'' tlaxcaltecas fueron previstos para transportar el oro y las joyas. Adelante marcharon Gonzalo de Sandoval, Antonio de Quiñones, Francisco de Acevedo, Francisco Lugo, Diego de Ordás, Andrés de Tapia, doscientos peones, veinte jinetes y cuatrocientos tlaxcaltecas. En el centro transportando el tesoro, Hernán Cortés, Alonso de Ávila, Cristóbal de Olid, Bernardino Vázquez de Tapia, la artillería, Malintzin y otras mujeres indígenas, Chimalpopoca con sus hermanas, los prisioneros mexicas y el grueso de las fuerzas españolas y aliadas. En la retaguardia Pedro de Alvarado, Juan Velázquez de León, la caballería y la mayor parte de los soldados de Narváez.<ref name="Pereyra XVI" />
 
Sólo consiguieron salir los primeros ya que, descubiertos y dada la voz de alarma, fueron acosados desde canoas, muriendo unos ochocientos españoles y gran número de aliados, además de perder cuarenta caballos, cañones, arcabuces, espadas, arcos y saetas de [[hierro]], así como la mayor parte del oro. Entre las bajas se encontraron el capitán [[Juan Velázquez de León]], quién había sido fiel a Cortés a pesar de ser pariente de [[Diego Velázquez de Cuéllar]], [[Francisco de Morla]], [[Francisco de Salcedo]],<ref>Orozco y Berra, ''op.cit.'' vol.IV pp.391</ref> Cacama, dos hijas de Moctezuma y Chimalpopoca. El propio Cortés fue herido en una mano. Los supervivientes escaparon por la ruta de [[Tlacopan]], episodio en el que el cronista López de Gómara describió el salto de [[Pedro de Alvarado]] en el puente de Toltacacalopan, mismo que fue desmentido por Díaz del Castillo. Todos los cronistas coinciden con el llanto de Cortés en la [[Noche Triste]]:
 
{{cita|.. «Cortés a esto se paró, y aun se sentó, y no a descansar, sino a hacer duelo sobre los muertos y que vivos quedaban, y pensar y decir el baque la fortuna le daba con perder tantos amigos, tanto tesoro, tanto mando, tan grande ciudad y reino; y no solamente lloraba la desventura presente, más temía la venidera, por estar todos heridos, por no saber adónde ir, y por no tener cierta la guardia y amistad en Tlaxcala; y ¿quién no llorara viendo la muerte y estrago de aquellos que con tanto triunfo, pompa y regocijo entrado habían?»|Historia general de las Indias, Francisco López de Gómara.<ref>López de Gómara, ''op.cit.'' cap. CX, p.156-157</ref>}}
[[Archivo:Battleotumba.jpg|thumb|[[Batalla de Otumba]].]]
[[Archivo:Florentinoviruela.JPG|thumb|[[Epidemia]] de [[viruela]], [[Códice Florentino]].]]
 
==== Batalla de Otumba ====