Diferencia entre revisiones de «Hercólubus»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30761939 de 200.121.225.104 (disc.)
Línea 8:
 
''Hercólubus, o planeta rojo'' ha despertado curiosidad en más de un seguidor de filosofías pertenecientes a la corriente [[Nueva era|New Age]], careciendo, sin embargo, de la menor base científica.
== Inconsistencia ==
 
Uno de los fallos más evidentes de la teoría sobre las consecuencias de la supuesta existencia de Hercólubus aparece simplemente con la aplicación de la ecuación de [[Gravedad|Gravitación Universal]] de [[Isaac Newton]]. Si tomamos las referencias aportadas por el propio autor de ''Hercólubus, o planeta rojo'' tendríamos los siguientes datos:<ref name=Her />
*Distancia Tierra - Hercólubus durante la presunta catástrofe (d<sub>H</sub>) = 4 UA = 600.000.000&nbsp;km (1 [[UA]] = Distancia entre la Tierra y el Sol aprox. (d<sub>S</sub>) = 150.000.000&nbsp;Km)
*Masa del supuesto Hercólubus (m<sub>H</sub>) = 11,4 x 10<sup>27</sup>&nbsp;kg (6 veces más que la de Júpiter, masa de Júpiter = 1,9&nbsp;x&nbsp;10<sup>27</sup>&nbsp;kg)
 
Según la [[Gravedad#Mecánica clásica: Ley de la Gravitación Universal de Newton|ley de la gravitación universal clásica]]: ''«la fuerza de atracción gravitatoria entre dos cuerpos celestes es igual a la aceleración de la gravedad por el producto de la masa de los dos cuerpos en cuestión dividido por la distancia que los separa elevada al cuadrado.»'' Sabiendo que la masa del Sol es 1,9 x 10<sup>30</sup> kg (m<sub>S</sub>) y la de la Tierra 5,974 x 10<sup>24</sup> kg (m<sub>T</sub>), aproximadamente, sustituimos todos los datos anteriores en la formula obteniendo los siguientes valores:
{{ecuación|<math>F_{S} = G \frac {m_{S}\cdot m_{T}} {d_{S}^2} = 6,67428 \times 10^{-11} \frac {1,9 \times 10^{30}\times 5,974 \times 10^{24}} {150.000.000^2} = 3,32\times 10^{22} \text{N}</math>||left}}
{{ecuación|<math>F_{H} = G \frac {m_{H}\cdot m_{T}} {d_{H}^2} = 6,67428 \times 10^{-11} \frac {11,4 \times 10^{27}\times 5,974 \times 10^{24}} {600.000.000^2} = 1,25\times 10^{19} \text{N}</math>||left}}
Según esto la fuerza de atracción que existe entre la Tierra y el Sol es de 3,32&nbsp;x&nbsp;10<sup>22</sup>&nbsp;[[Newton (unidad)|N]] mientras que la fuerza de atracción que existiría entre el supuesto Hercólubus y la Tierra, al encontrarse a 4 UA cuando en teoría se produciría el desastre, sería de 1,25&nbsp;x&nbsp;10<sup>19</sup>&nbsp;N, es decir, '''2.656 veces menor''' que la que ejerce el Sol las 24 horas del día, los 365 días del año sobre nuestro planeta sin producir estragos; por lo que no afectaría de forma significativa a la Tierra ni siquiera en el supuesto de existir este planeta ficticio.
 
== Referencias ==
{{listaref}}