Diferencia entre revisiones de «Luz y Fuerza del Centro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Marrovi (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición de Marrovi (disc.)
Línea 45:
El presidente [[Miguel de la Madrid Hurtado]] autoriza la firma en 1985 de un controvertido "Convenio de Delimitación de Zonas" por medio del cual las Compañías de Luz en su conjunto pierden el 50% de su extensión original en favor de la Comisión Federal de Electricidad, principalmente en los estados de Michoacán y Guerrero.
 
Por otro lado, el poder de convocatoria y de resistencia del SME, que a lo largo de su historia había obtenido importantes logros de justicia laboral para sus agremiados bajo el liderazgo de [[Jorge Sánchez García]], se transforma en un sindicato que adquiere año tras año "conquistas laborales" que minan la operación y financiamiento de las Compañías de Luz.
 
El presidente [[Carlos Salinas de Gortari]], plantea en 1989 una reforma a la Ley del Servicio Público de Energía, con la cual se prevé que el Ejecutivo Federal disponga la constitución, estructura y funcionamiento del servicio que venía proporcionando la "Compañía de Luz y Fuerza del Centro en liquidación". Finalmente el 9 de febrero de 1994 emite un decreto por medio del cual crea "Luz y Fuerza del Centro" como un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio conformado por el que tenían las Compañías de Luz en liquidación.