Diferencia entre revisiones de «Psicología social»

Contenido eliminado Contenido añadido
Dtarazona (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30864858 de 190.152.45.95 (disc.) RV
Línea 69:
 
=== Autoconcepto ===
Los campos de psicología y personalidad social han juntado durante los años, y psicólogos sociales han desarrollado un interés en una variedad de fenómenos relaciones con el yo. En contraste con la teoría tradicional de personalidad, sin embargo, los psicólogos sociales ponen más énfasis en ''cogniciones'' en vez de ''rasgos''. Mucha investigación enfoca en el [[autoconcepto]], que es el entendimiento de una persona de sí misma. El autoconcepto puede dividirse en un componente cognitivo, llamado la ''autoesquema'', y un componente evaluativo, la ''autoestima''. La necesidad de mantener una [[autoestima]] sana es reconocida como una motivación central humana en el campo de psicología social. Creencias de [[autoeficacia]] son un aspecto de la autoesquema. La autoeficacia refiere a la expectación de un individuo que la representación en alguna tarea será eficaz y tendrá éxito. es decir que.
 
La gente desarrolla sus autoconceptos a través de una variedad de maneras, incluyendo la [[introspección]], reacciones de otros, [[autopercepción]], y [[comparación social]]. En comparación a otros relevantes, la gente adquiere información sobre sí mismos, y hacen inferencias que son relevantes a la autoestima. Las comparaciones sociales pueden ser hacia arriba o abajo, es decir, comparaciones a gente que son más alta o más baja en estatus o capacidad. Las comparaciones hacia abajo a menudo son hechas parar elevar la autoestima.