Diferencia entre revisiones de «Luna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.82.253.137 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 161:
 
== ¿Agua en la Luna? ==
hace tiempoActualmente (año [[20002009]]) se debatiadebate en la comunidad científica la posible existencia de [[agua]] en la Luna terrestre. El ambiente selenita hace casi imposible la presencia de agua: a no ser en forma cristalizada microscópica en las rocas, la presencia de agua líquida es prácticamente imposible, ya que la mayor parte de la superficie lunar se eleva a temperaturas muy superiores a los 100&nbsp;°C. Esto y la falta de una atmósfera implican que toda agua expuesta al ambiente lunar típico se sublime y que sus moléculas se fuguen al espacio. Sin embargo dos descubrimientos, uno en [[1996]] por parte de la sonda [[Clementine]],<ref>[http://nssdc.gsfc.nasa.gov/planetary/ice/ice_moon.html Hielo en la luna (texto en inglés, informe de la NASA)]</ref> y otro en [[1998]] debido al [[Lunar Prospector]] detectaron imprevistas presencias de [[hidrógeno]] en los polos lunares.<ref>[http://lunar.arc.nasa.gov/results/ice/eureka.htm |Eureka! Encontrado hielo en los polos de la Luna (texto en inglés informe de la NASA)|24-04-2006]</ref><ref>Glosario Selenográfico. José Carlos Violat Bordonau. España, 2006.</ref> Una hipótesis para explicar tal fenómeno es que ese hidrógeno esté en forma de agua ([[Hidrógeno|H]]<sub>2</sub>[[Oxígeno|O]]) y que algunos [[cometa]]s, al impactar en las zonas polares, puedan haber creado cráteres donde no llega la luz solar. En tales cráteres quizás pudiera encontrarse agua congelada de origen [[cometa]]rio (es decir: agua exógena). En el interior de los cráteres polares nunca llega la luz solar, permanecen en una eterna oscuridad y jamás suben de los -240º C. En estas gélidas oquedades hay agua helada o un compuesto con hidrógeno como el [[metano]] (CH4). El 24 de septiembre de 2009, la [[India]] ha reportado que su primera nave de exploración lunar la [[Chandrayaan-1]] utilizando un ''[[Moon Mineralogy Mapper]]'' (Mapeador Mineralógico Lunar) de la [[NASA]], ha encontrado evidencias de una importante cantidad de agua endógena (no procedente de otros astros) en la superficie de la Luna, tal agua sería en gran parte producto de las reacciones químicas desencadenadas por las fuertes radiaciones que la Luna recibe, más concretamente: el [[viento solar]] durante el día lunar haría que los iones de hidrógeno presentes en los materiales superficiales selenitas originen [[hidróxilo]] (OH) y agua (H<sub>2</sub>O) <ref>http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Hallan/signos/agua/Luna/elpepusoc/20090924elpepusoc_6/Tes </ref>, en cuanto al posible [[hielo lunar]] algunos científicos sugieren que pudiera haber hasta 300 millones de toneladas en los cráteres polares que nunca reciben luz ni calor solar.<ref>{{cita web
|url=http://www.timesonline.co.uk/tol/news/science/space/article6846639.ece
|título=India’s lunar mission finds evidence of water on the Moon - Times Online <!--Generado por Muro Bot. Puedes ayudar a rellenar esta plantilla-->