Diferencia entre revisiones de «Municipio de Ario»

Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.180.0.241 a la última edición de Humberto usando monobook-suite
Línea 104:
* Templo de Santiago Apóstol.
* Capilla de San Antonio.
* Capilla del Señor de Urapa o el Señor Crucificado (en la comunidad de Urapa)
* Palacio Municipal.
|}
Línea 118 ⟶ 117:
* [[Semana Santa]]: jueves y viernes Santos.
* Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
* Caminata en honor al señor de Urapa (en la comunidad de Urapa) : 2 de mayo
* Fiesta en honor al señor de Urapa (en la comiunidad de Urapa): 3 de mayo
* Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
* [[Día de Muertos]]: 2 de noviembre.
Línea 128 ⟶ 125:
Su forma de gobierno es [[democracia|democrática]] y depende del [[Estado de Michoacán|gobierno estatal]] y [[México|federal]]; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete.
 
El municipio cuenta con 132 localidades, las cuales dependen directamente del municipio, siendo las más importantes: Ario de Rosales (cabecera municipal), África, Dr. Miguel Silva, El Calabozo, La Campana, Las Canalejas, El Cangrejo, Las Caramicuas, El Carrizalillo de Urapa, Agua Zarca de Oriente (El Cazo), Cerro Viejo, El Ciprés, Coirio (El Cuirio), El Colorín, Cuchatácuaro (Los Magueyes), Curayo, La Chachalaca, Chuén, El Chupadero, La Chuparrosa, El Durazno, Encino Alto, Las Escobillas, La Fábrica, La Golondrina, El Guayabo Colorado, El Mortero, Urapa, Los Tumines (Los Ates) , las Puentes y el salto de [urapa].
 
=== Personajes ilustres ===