Diferencia entre revisiones de «Flaite»

Contenido eliminado Contenido añadido
Filopontos (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30876001 de 201.241.1.21 (disc.)
Línea 40:
*[[Venezuela]]: ''mono'', ''malandro'', ''niche'' o ''tierrúo''.
 
== Campaña ''Pitéate un flaite''<ref>*<tambien de la jerga chilena: relativo a ''pitear'' que quiere decir "eliminar".</ref> un flaite'' ==
 
En el año [[2005]], la [[Radio Carolina]] se vió envuelta en una polémica por uno de sus programas, llamado ''Máximo Volumen'', el cual inició una campaña humorística llamada ''Pitéate un Flaite'', la cual promovía la eliminacion de las personas que respondían a las caracteristicas que se atribuyen a un flaite. Las connotaciones [[clasismo|clasistas]], [[racismo|racistas]] y [[discriminación|discriminatorias]] de la misma motivaron a la diputada [[Carolina Tohá]] a presentar un recurso de protección en contra de la emisora.<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20051115/pags/20051115212338.html Diario La Nación, 15/11/2005]</ref> Ante el actuar de la diputada, la radio decidió poner fin a la campaña.<ref>[http://www.lanacion.cl/prontus_noticias/site/artic/20051116/pags/20051116151123.html Diario La Nación, 16/11/2005]</ref>