Diferencia entre revisiones de «Diego Rivera»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sealight (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 189.220.25.9 a la última edición de Rrmsjp usando monobook-suite
Línea 30:
 
[[Archivo:Murales Rivera - Markt in Tlatelolco 1.jpg|thumb|275px|left|Mural de Rivera mostrando la vida de los [[aztecas]] en el mercado de [[Zona Arqueológica de Tlatelolco|Tlatelolco]]. [[Palacio Nacional (México)|Palacio Nacional]] de [[Ciudad de México]].]]
En [[1919]] nace una hija fruto de sus relaciones extramatrimoniales con [[Marevna Vorobev-Stebelska|Marievna Vorobieva-Stebelska]], Marika Rivera y Vorobieva, a la que nunca reconocería pero sí sostendría económicamente. Hacia el año de [[1920]], y gracias al entonces embajador de México en Francia, Alberto J. Pani, Rivera abandonó el país y emprendió un viaje a [[Italia]], donde comenzó el estudio del arte renacentista. Cuando [[Álvaro Obregón]] designó a [[José Vasconcelos Calderón|José Vasconcelos]] como secretario de educación, Diego Rivera regresó a México para participar en las campañas emprendidas por Vasconcelos y en las cuales participó también con los muralistas mexicanos [[José Clemente Orozco]], [[David Alfaro Siqueiros]] y [[Rufino Tamayo]], así como lconcon el artista francés [[Jean Charlot]].
 
En enero de 1922, comenzo a pintar su primer mural, en el Anfiteatro Simón Bolívar de la escuela Preparatoria Nacional.<ref>[http://www.geocities.com/laboronita/dr.html Cronología de Rivera]</ref> La pintura de Rivera comienza a convertirse en un factor considerable y de influencia para el Movimiento Muralista Mexicano y Latinoamericano. En diciembre de ese mismo año se casa con [[Guadalupe Marín]], también conocida como la "Gata Marín", la muchacha que limpiaba la casa en donde éste vivía mientras hacía el mural de la Escuela Nacional Preparatoria. Era una indígena mexicana de piel morena, larga cabellera negra y ojos verdes.