Diferencia entre revisiones de «Jim Morrison»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 30879494 de 190.82.42.156 (disc.)
Línea 60:
Estos libros tienen la complejidad de poder leerse como filosofía y, por momentos, como ensayos sociológicos o manifiestos conceptuales.
 
El 3 de julio de [[1971]] Jim Morrison fue encontrado muerto en la bañera de su piso del Barrio del Marais en [[París]], [[Francia]], donde vivía junto a su pareja y amante, Javiera[[Pamela RiveraCourson]] (aunque existen muchas otras versiones sobre su muerte, pero también se ha especulado en los últimos años que murió de [[SIDA]] por el estilo de vida que llevaba, sin embargo, la enfermedad no era conocida por aquellos años). No hubo autopsia, pero se declaró que murió por un [[paro cardíaco]], según su acta de defunción. Existen personas que ponen en duda la versión oficial de la muerte del músico, ya que las circunstancias fueron algo extrañas. Se dijo que el padre de Jim sacó el cuerpo de su hijo del cementerio para llevarlo a Estados Unidos, pero fuentes del Père Lachaise aseguran que nadie se puede llevar un cuerpo del cementerio sin que la administración del cementerio lo sepa. También se pone en duda su muerte, ya que sus tarjetas de crédito y pasaportes aún siguen vigentes, ya que poco tiempo antes de morir él así lo especificó en un testamento. Los únicos que vieron su cuerpo fueron su novia y un médico que ya no ejercía (lo que hace pensar en un soborno). Otras versiones dicen que murió de una sobredosis de cocaína (droga a la que era muy aficionado) en los lavabos del parisino Rock´n´Roll Circus y posteriormente trasladado a su casa.
 
El epitafio de Jim Morrison está escrito en griego antiguo (Kata ton daimona eaytoy) y se puede traducir como "cada quien su propio demonio".