Diferencia entre revisiones de «Quema de conventos de 1931 en España»

Contenido eliminado Contenido añadido
Retaliator (discusión · contribs.)
Revierto por vandalismo persistente en borrado de contenido con correcciones
m Revertidos los cambios de Retaliator (disc.) a la última edición de RoyFocker
Línea 1:
{{noneutralidad}}
 
[[Archivo:Quema de conventos (1931).png|thumb|250px|right|Ciudades en las que se produjeron los sucesos]]
Se conoce como '''quema de conventos''' a la ola de violencia, contra instituciones de la [[Iglesia Católica]] principalmente, ocurrida entre los días 10 y 13 de mayo de [[1931]] en [[España]].
 
Los disturbios comenzaron en [[Madrid]] durante la inauguración del [[Círculo Monárquico]], destinado a organizar a los leales a [[Alfonso XIII]] contra la recién declarada [[República]] y rápidamente se extendieron por otras ciudades del [[Andalucía|sur]] y el [[Levante español|levante]] [[Península Ibérica|peninsular]].
 
[[Manuel Azaña]], entonces ministro de la Guerra del gobierno provisional de [[Niceto Alcalá-Zamora]], realizó su famosa afirmación de que "Todos los conventos de Madrid no valen la vida de un republicano".<ref>Consejo de Ministros. 11 de Mayo de 1931. Ministro Miguel Maura, o.c., 244, 250 y 251.</ref>
 
== Causas ==
Línea 77 ⟶ 73:
 
También ''[[El Socialista]]'' publicó él 15 de Mayo de 1931: {{cita|(...) los religiosos disparaban contra los obreros (…) las violencias del pueblo (…) han respondido siempre al fuego que se les dirigía desde el interior de las fortalezas conventuales (sin duda con mala puntería, pues ni un sólo incendiario resultó victima de aquel fuego) (…) eran arsenales y polvorines, había fusiles, bombas de mano y ametralladoras.<ref>El Socialista, 14-5-31.</ref>}}
 
== Consecuencias y sucesos posteriores ==
Los ataques e incendios contra los templos católicos continuaron durante el transcurso de la [[Segunda República]] en lugares como Gerena<ref>{{cita web | url=http://www.sevillainfo.com/sevilla/pueblos/gerena_monumentos.php |título = Monumentos
de Gerena}}</ref> y Marchena<ref>{{cita web | url=http://pasionenandalucia.blogcindario.com/2006/03/00002-la-capilla-de-la-virgen-de-los-desamparados-de-marchena-destruccion-y-resurgimiento.html |título = LA CAPILLA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE MARCHENA. DESTRUCCIÓN Y RESURGIMIENTO}}</ref> ([[Sevilla]]), Antequera ([[Málaga]])<ref>{{Cita publicación | título = En Antequera los comunistas declarados en huelga revolucionaria incendian un convento, asaltan una armeria y sostienen un intenso tiroteo con la fuerza pública | año = 1932 | revista = ABC | número = 29 de Marzo de 1932, Edición mañana | id = pag. 17 | url = http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1932/03/29/017.html}}</ref> , [[La Coruña]]<ref>{{Cita publicación | título = En La Coruña unos mozalbetes incendian de los padres capuchinos y la capilla contigua | año = 1931 | revista = ABC | número = 3 de julio de 1931, Edición mañana | id = pag. 25 | url = http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1932/03/29/017.html}}</ref> y otras provincias de España.<ref>{{cita web |url = http://www.presenciacristiana.net/articulos/2006/abril/1_3.htm |título = La reforma educativa en el primer bienio de la segunda república española}}</ref> Hasta que en 1934 la violencia anticlerical se tomó decenas víctimas en [[Quema de conventos de 1934 en España|los sucesos de la Revolución de Asturias]] y la posterior [[Víctimas de la persecución religiosa durante la Guerra Civil Española|persecución religiosa de la Guerra Civil]].
 
== Referencias ==
{{listaref}}
 
== Véase también ==
* [[Quema de conventos de 1934 en España]]
* [[Anticlericalismo]]
* [[Víctimas de la persecución religiosa durante la Guerra Civil Española]]
 
== Bibliografía ==