Diferencia entre revisiones de «La batalla de Anghiari (Leonardo)»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Historia: verrochio/(ae)(il)loveDvinci
m Deshecha la edición 30872941 de 189.190.66.211 (disc.)
Línea 25:
{{cita|«''Sería imposible expresar la inventiva del dibujo de Leonardo para los uniformes de los soldados, que esbozó en toda su variedad, o las crestas de los yelmos y otros ornamentos, por no mencionar la increíble habilidad que demostró en la forma y los rasgos de los caballos, que Leonardo, más que ningún otro maestro, creó en toda su osadía, músculos, y graciosa belleza''».}}
 
Leonardo montó un ingenioso andamio en el ''Salón de los Quinientos'' que podía alzarse o doblarse del mismo modo que un acordeón. La pintura iba a ser su obra más grande y sustancial. Leonardo tenía una mala experiencia con la pintura al fresco ''([[La Última Cena (Leonardo)|La Última Cena]], refectorio de Santa María delle Grazie, Milán)''. La técnica del fresco no era apropiada para Leonardo, porque requiere una ejecución rápida y en lugar de ello Leonardo está lleno de pensamientos, de tiempos de reflexión y de lentitud. Era una técnica adecuada para Miguel Ángel, que realiza sus obras con gran rapidez y seguridad, pero no para Leonardo que en lugar de ello necesita tiempos más largos, y eventualmente incluso la posibilidad de rehacer o retocar algunas partes. Por estos motivos, Leonardo decidió utilizar otra técnica, también para darle mayor resistencia a los colores, la llamada técnica del [[encausto]] ya descrita por [[Plinio el Viejo]]. La técnica del encausto requiere una fuente de calor muy fuerte para fijar los colores sobre la pared. La composición se tenía que calentar, cuando ya estaba pintada la pared, con un hornillo de carbón de leña para que la pintura secara rápidamente. Leonardo lo probó en el taller y le dio buen resultado. Pero cuando aplicó el método propuesto por Plinio en el fresco de la Gran Cámara, los hornillos sólo secaban la parte baja; la parte superior se desprendió a pedazos, como pasta mojada,<ref>''Summa Artis'', V, pág. 66</ref> o los colores se mezclaron debido a que no se pudieron secar suficientemente rápido. Entonces Leonardo abandonó el proyecto.iirving
 
En realidad, a pesar del desastre, la obra estaba prácticamente acabada. Leonardo había trabajado durante un año con seis asistentes entre ellos, según dos documentos de [[1505]], un «''Ferrando Spagnolo, pittore''», lo que acaso corresponde a [[Fernando Yáñez de la Almedina]] o más probablemente a [[Hernando de los Llanos]].
Línea 33:
Las pinturas inacabadas de Miguel Ángel y Leonardo colgaron en la misma habitación juntas durante casi una década (1505- 1512). El cartón de la pintura de Miguel Ángel fue cortado en trozos por [[Baccio Bandinelli]] por celos en 1512. La pieza central de la batalla de Anghiari fue muy admirada y se hicieron numerosas copias durante décadas.
 
El ''Salón de los Quinientos'' del Palazzo Vecchio, que hoy es la ''Sala del Mayor Consejo de la República de Florencia'', es el salón más grande para la gestión del poder jamás realizada en [[Italia]]. Hoy mide 54 metros de largo y 18 metros de alto, pero en los tiempos de Leonardo era distinta: era más iiespartanaespartana y menos decorada. La transformación se produjo a mediados del siglo XVI (1555-1572), cuando el Salón fue ampliado y reestructurado por [[Vasari]] y sus ayudantes, de manera que el Gran Duque [[Cosme I de Médici]] pudiera alojar a su corte en esta cámara. En lo alto hizo realizar el techo dorado con casetones en el que se representa el triunfo de Cosme, el nuevo soberano de Florencia, y la sumisión de la ciudad y de la región. Durante esta transformación se perdieron obras famosas pero inacabadas, incluyendo la ''Batalla de Cascina'' de Miguel Ángel y la ''Batalla de Anghiari'' de Leonardo da Vinci, pues en los lados pintó seis frescos, símbolo de la potencia de los Médicis: por un lado la toma de [[Siena]] y por el otro la derrota de [[Pisa]].alexandra ama a davinci echeverriia
 
== Descripción de la obra ==