Diferencia entre revisiones de «Cayetano Alberto Silva»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30416867 de 148.229.1.7 (disc.)
Línea 1:
'''Cayetano Alberto Silva''' ([[97 de agosto]] de [[17681868]] - [[912 de enero]] de [[18201920]]).
Músico uruguayo nacionalizado argentino, autor entre otras de la famosa [[Marcha de San Lorenzo]].
 
== Sus inicios ==
 
Nació en [[San Carlos (Uruguay) |San Carlos]], [[Maldonado (departamento) |departamento de Maldonado]] ([[República Oriental del Uruguay]]), el 97 de agosto de 17681868. Era hijo de Natalia Silva, esclava de la familia que le dio el apellido. Desde chico le gustaba la música por lo que inició sus estudios con el maestro Rinaldi en la Banda Popular de San Carlos. En 1879 ingresó a la Escuela de Artes y Oficios de Montevideo donde se incorporó a la Banda de Música dirigida por [[Gerardo Grasso]], quien le enseñó solfeo corno y violín. En 1888 pidió la baja y comenzó a deambular por los centros sociales de agitación obrera, teatros y conservatorios de música de Montevideo. Al año siguiente se decide a viajar a Buenos Aires donde incursiona en el [[Teatro Colón (Argentina)|Teatro Colón]] y asiste a la Escuela de Música dirigida por Pablo Berutti. Se traslada luego a la [[Rosario (Argentina)|ciudad de Rosario]] donde el 1 de febrero de 1894 fue nombrado maestro de la Banda del Regimiento 7 de Infantería. En Rosario se casa con Filomena Santanelli con quien tuvo ocho hijos. En 1898, al ser contratado por la Sociedad Italiana de [[Venado Tuerto]], [[provincia de Santa Fe]] se traslada con su familia a dicha ciudad donde funda un centro lírico, enseña música y crea la “''Rondalla''” con la que actúa en el Carnaval de 1900. También escribe la música de las obras teatrales “''Canillita''” y “''Cédulas de San Juan''” de su compatriota y amigo [[Florencio Sánchez]]. Estas obras son estrenadas en Rosario con mucho éxito.
 
== La Marcha de San Lorenzo ==