Diferencia entre revisiones de «Evolución estelar»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.61.10.213 a la última edición de Botarel
Línea 68:
 
{{VT|Disco de acrecimiento|Gas interestelar}}
 
== La secuencia principal (SP): La fase más larga de la vida de las estrellas ==
{{AP|Secuencia principal}}
 
Se llama '''secuencia principal''' a la fase en que la estrella quema [[hidrógeno]] en su núcleo mediante [[fusión nuclear]]. Aquí la estructura de la estrella consta esencialmente de un núcleo donde tiene lugar la [[fusión]] del hidrógeno al helio, y una envoltura que transmite la energía generada hacia la superficie. La mayor parte de las estrellas pasan el 90% de su vida, aproximadamente, en la secuencia principal del [[diagrama de Hertzsprung-Russell]]. En esta fase las estrellas consumen su combustible nuclear de manera gradual pudiendo permanecer estables por periodos de tiempo de 2-3 millones de años, en el caso de las estrellas más masivas y calientes, a miles de millones de años si se trata de estrellas de tamaño medio como el [[Sol]], o hasta decenas o incluso centenares de miles de millones de años en el caso de estrellas de poca masa como las [[enana roja|enanas rojas]]. Lentamente, la cantidad de hidrógeno disponible en el núcleo disminuye, con lo que éste ha de contraerse para aumentar su temperatura y poder detener su colapso gravitacional. Las temperaturas del núcleo estelar más elevadas permiten fusionar, progresivamente, nuevas capas de hidrógeno sin procesar. Por este motivo las estrellas aumentan su [[luminosidad]] durante la etapa de secuencia principal de forma paulatina y regular.
 
En una estrella de secuencia principal distinguimos dos modos de ''quemar'' el hidrógeno del núcleo, las [[cadenas PP]] o cadenas protón-protón y el [[ciclo CNO]] o ciclo de [[Hans Bethe|Bethe]].
 
<center>[[Archivo:cadenaPP.png|500px]][[Archivo:CicloCNO.png|180px|right]]</center>
 
Las cadenas protón-protón se llaman así porque son el conjunto de reacciones que parten de la fusión de un [[ion]] de [[hidrógeno]] con otro igual, o lo que es lo mismo, de un [[protón]] con otro protón. Las siglas del ciclo CNO hacen referencia a los elementos que intervienen en sus reacciones, el [[carbono]], el [[nitrógeno]] y el [[oxígeno]]. Este conjunto de reacciones usa el carbono-12 como '''[[catalizador]] nuclear'''. El ciclo CNO es mucho más sensible (dependiente) a la temperatura que las cadenas PP, por lo que a temperaturas elevadas (a partir de 2 × 10<sup>7</sup>[[kelvin|K]]) pasa a ser la reacción dominante y la que aporta el grueso de la energía de la estrella; esto ocurre en estrellas más masivas que aproximadamente 1,5&nbsp;[[masa solar|masas solares]]. Debido a esa gran dependencia con la temperatura, los núcleos de las estrellas en las que domina el ciclo CNO son pequeños y [[convección|convectivos]], mientras que aquellos en los que predominan las cadenas PP son mayores y radiativos. El menor tiempo limitante de las estrellas CNO también hace que consuman en mucho menos tiempo su hidrógeno.
 
{{VT|Cadenas PP|Ciclo CNO}}
 
== La evolución posterior a la secuencia principal: La vejez de las estrellas ==