Diferencia entre revisiones de «Pamplona»

Contenido eliminado Contenido añadido
Feliciano (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 30883480 de :82.213.179.109|disc.]]) Aporta datos erróneos
Línea 351:
|vmax=5 |mmax=5
}}
Pamplona es la ciudad más poblada de Navarra, con una población en [[20092008]] de 350197.000275 siendo unas de las ciudades mas importantes de españahabitantes. El [[Área metropolitana de Pamplona]], formada por 18 municipios, contaba con una población total de 1.500328.567511 habitantes, lo que la situa dentro de las 25 [[Anexo:Áreas metropolitanas de España|aglomeraciones más pobladas de España]]. La distribución de la [[pirámide de población]] por sexos y edades registra 94.588 varones (47,94% del total) y 102.687 mujeres (52,06%). El 48 % de la población cuenta con menos de 40 años, los menores de 20 años suponen el 18 % del total, mientras que los mayores de 60 años son el 24%. Por tanto, donde se concentra el mayor porcentaje de la población es en el tramo comprendido entre 20-40 años, que asciende al 31 %. Esta estructura, típica en el [[transición demográfica|régimen demográfico moderno]], presenta una evolución hacia el envejecimiento progresivo de la población, agravado por la disminución de la [[Tasa bruta de natalidad|natalidad anual]].
 
La evolución del crecimiento demográfico de Pamplona, exponencial entre [[1920]] y [[1980]], practicamente duplicó la población entre [[1960]] y [[1980]], ralentizandose desde entonces hasta principios del [[siglo XXI]]. Entre [[2001]] y [[2008]], el repunte demográfico y la immigración elevó el porcentaje de población de nacionalidad extranjera hasta el 11,83% del total de habitantes (23.343 personas), valor situado en la media nacional. Las nacionalidades con mayor número de residentes son la [[ecuatoriano|ecuatoriana]] (4.078 personas), [[boliviano|boliviana]] (2.256 personas), [[búlgaro|búlgara]] (2.362 personas) y [[rumano|rumana]] (1.524 personas).<ref>{{cita web