Diferencia entre revisiones de «Xavier Zubiri»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 85.55.151.214 a la última edición de 88.17.138.75 usando monobook-suite
Línea 12:
Su filosofía es de una gran originalidad, en ella destaca su elaboración de una nueva idea de la realidad. La realidad no es sinónimo de las cosas existentes sino que es lo presente en la percepción como siendo algo propio de lo dado, es a lo que Zubiri llama "de suyo". Ha ejercido gran influencia en la teología de la liberación y en las filosofías de la praxis contemporáneas. Durante un tiempo, para sobrevivir, se dedicó con su esposa a la traducción de textos: Una de sus traducciones más conocidas fue la que realizó de la obra "¿Qué es Metafísica?" de M. Heidegger.
 
No fue un autor muy prolífico y durante su vida publicó: Naturaleza, Historia, Dios (1944) que es una recopilación de artículos publicados en revistas pricipalmente; Sobre la Esencia (1963) donde expone su concepción metafísica de la realidad centrada en la idea de sustantividad; y los tres tomos de Inteligencia Sentiente (Inteligencia y Realidad - 1980; Inteligencia y Logos - 1982, Inteligencia y Razón - 1983) en la que Zubiri describe su idea de lo que es la intelección del hombre. Actualmente sus cursos están siendo publicados por la Fundación Xavier Zubiri.trbaja la inteligencia sentiente
 
== Principales temas de su reflexión filosófica. ==