Diferencia entre revisiones de «Virgen de la Candelaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Ubayrbd (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 30886639 de 87.222.151.187 (disc.)
Línea 63:
"Desde Carlos I, en 1534, se hacen llamadas a acudir a Candelaria, Patrona General. El año 1620, día 25, el Papa [[Inocencio X]], en una bula, instituye la cofradía y la llama Patrona General de Canarias. En el año 1599, [[Clemente VIII]] la nombra Patrona Universal del Obispado de Canarias, es decir de todo el Archipiélago. El año 1867, Pío IX, a petición de Lluch y Garriga, la nombra Patrona del Archipiélago Canario. Los reyes y los papas, pero sobre todo los reyes, patronos, tienen expresiones como las siguientes: Les exhorto a que pongan como intercesora a Nuestra Señora de la Candelaria, Patrona Universal del Obispado de Canarias (Instrucciones de Agaete, folio 116)".
 
== Coronación Canónica y Pontificia ==
La Virgen de Candelaria fue coronada canónicamente y pontíficamente el 13 de octubre de [[1889]]. La talla de la Virgen de Candelaria se convierte así en la segunda imagen mariana de España en recibir la [[Coronación Canónica]], tras la [[Virgen de Montserrat]] (Patrona de [[Cataluña]]). Le siguieron la [[Virgen del Pilar]] de [[Zaragoza]] (Patrona de [[Aragón]]), la [[Virgen de Covadonga]] (Patrona de [[Asturias]]) y la [[Virgen de los Desamparados]] (Patrona de [[Valencia]]).<ref>[http://www.todotenerife.es/index.php?sectionID=16&lang=1&s=2&ID=322 Página sobre Candelaria del Cabildo de Tenerife]</ref> Es también por lo tanto la primera imagen mariana en ser Coronada Canónicamente y Pontíficiamente en Canarias.<ref>[http://www.eldia.es/2007-08-15/actualidad/actualidad9.htm#4 El Santuario de la Virgen de Candelaria: curiosidades acerca de la construcción de la Basílica]</ref>
 
== La Virgen de Candelaria y el Ejército Español (Honores Militares) ==