Diferencia entre revisiones de «Huaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.240.48.56 a la última edición de A.Skromnitsky
Línea 1:
[[Archivo:Huaca Pucllana 1.JPG|thumb|400px|[[Huaca Pucllana]] en [[Distrito de Miraflores|Miraflores]], [[Lima]]]]
En la cultura de los Andes Centrales [[Perú]] una '''huaca''', en [[quechua]] '''wak'a''', es el lugar de donde salió la primera pareja formadora de cada comunidad andina ([[ayllu]]) después del diluvio universal, de acuerdo al mandato de Apu Kon Ticci [[Viracocha]], '''El Hacedor''', que les determinó un tiempo y lugar donde deberían resurgir a fin de que se volviera a repoblar la tierra y fueran los padres de las diferentes naciones o comunidades andinas ([[Manco Cápac]] y [[Mama Ocllo]] fueron una de estas parejas). Es este lugar de origen (que podía ser una cueva, un árbol, el sitio donde cayó un rayo, un cerro, una mina, un lago, etc.) donde los ayllus más prósperos solían construir los respectivos adoratorios de adobe (Costa), piedra (Sierra) o sobre una isla (Lago), lugares que por extensión también fueron conocidos como '''huacas''' por los españoles. 4mg3lo & j0d!!e
 
También por mandato de Viracocha, estas primeras parejas fundadoras del ayllu retornaban al estado en que salieron a su muerte y se volvían las deidades protectoras ('''Apus''') de la comunidad a los que se veneraban.