Diferencia entre revisiones de «Ventriloquía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 30890351 de 189.130.220.162 (disc.)
Línea 2:
 
La '''ventriloquia''' (palabra derivada de ''ventrílocuo'', que a su vez proviene del [[latín]] ''ventrilocuus'', "el que habla con el [[vientre]]") es el arte de modificar la [[Voz (fonología)|voz]] para imitar otras voces u otros sonidos. Dado que la ventriloquia está orientada al mundo del espectáculo, forma parte de la brillantez de la actuación el que la emisión de voz se haga de la forma más discreta posible, esto es, que el ventrílocuo sea capaz de dar voz al [[muñeco]] sin mover, o casi sin mover, los [[labios]], de modo que una vez proyectada la voz, parezca originarse efectivamente en el propio muñeco. En un principio se pensó que era el resultado de un uso poco corriente del [[estómago]] durante la inhalación, y de ahí su nombre del [[latín]] ''venter'', "estómago" y ''loqui'', "hablar".
 
La ventriloquia es el arte de crear la voz ventriloquial.
La voz ventriloquial es la ilusion que se crea ante el espectador cuando el sonido que se escucha parece provenir de un lugar distinto al que se emite.
 
La práctica de la ventriloquia se realiza casi siempre mediante un [[diálogo]], generalmente cómico y/o sarcástico, entre una persona y un muñeco al que aquel le presta la voz. Estos muñecos se denominan "''dummies''".
Línea 19 ⟶ 16:
 
En [[Argentina]], el más exitoso ha sido [[Ricardo Gamero]], conocido como Mister Chasman, fue un habilidoso ventrílocuo el cual fumaba mietras Chirolita hablaba.
En Mexico existen grandes ventrilocuos, como Edmundo Miller, Juan Pablo Spelz (Mago Aramiz), Mago Frank y Carlos Saravia.
 
== Enlaces externos ==
* [http://www.terra.es/personal5/chevalo/ Página que enlaza a un manual de ventriloquia escrito por un profesional] * [http://www.magoaramiz.com]
* [http://www.gtpanell.com/es/docs/Ventriloquism_Spanish.pdf Concisas indicaciones acerca de la técnica de los ventrílocuos]
 
 
[[Categoría:Ventriloquia| ]]