Diferencia entre revisiones de «Francisco Álvarez-Cascos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.46.90.70 a la última edición de Wikisilki
Línea 107:
Ya en 2009, Francisco Alvarez-Cascos apoyó al candidato del PP a las elecciones gallegas, [['''Alberto Núñez Feijoo''']], presentándolo en la conferencia pronunciada por el presidente del PP gallego en el Fórum Europa. En su intervención, Alvarez-Cascos comparó los años de la última legislatura con el cuento de "''Alicia en el país de las maravillas''" y el "''mundo al revés''".
Además, subrayó la necesidad de que el candidato del PP a las elecciones autonómicas gallegas resultase vencedor el 1 de marzo y derrotase "por mayoría suficiente" al "''cinismo de Estado del PSOE''" a la par de acusar a los socialistas de estar más preocupados de estar en el poder "para manejar el control de la administración" que de ser "''el partido más votado''". En este sentido, puso como ejemplo las comunidades de Cataluña, Cantabria o Baleares, además de Galicia, donde el PSOE gobierna gracias a la coalición con otros partidos e insistió en criticar que los socialistas "''prefieren manejar trozos''" que dejar gobernar al partido más votado.
 
== Derechos de rectificación ante el grupo PRISA y querella==
En Febrero de 2009, el juez de la Audiencia Nacional [[Baltasar Garzón]], ordenó la detención de varias personas a las que atribuyó casos de corrupción con Administraciones gobernadas por el PP (Caso 'Gürtel'). De forma paralela, el diario ''"El Pais"'' y la ''Cadena SER'' -ambos pertenecientes al ''Grupo Prisa''- difundieron sucesivamente y con gran despliegue informativo, diversas filtraciones extraidas de un sumario secreto. Las informaciones de estos medios vinculaban a alguno de los detenidos con "''el Gobierno de Aznar''" y, específicamente, a Alvarez-Cascos como antiguo Secretario General del PP y como Ministro de Fomento. El 16 de Febrero, Cascos ejercitó su legítimo y constitucional derecho a la rectificación ante la Cadena SER y, como respuesta, un abogado de la emisora contactó con el abogado de Alvarez-Cascos para "''anunciarle''" la próxima publicación de varios contratos de ''"su empresa en Madrid y Valencia".'' En cuestión de minutos Alvarez-Cascos interpuso ante el Juzgado de Guardia una denuncia por coacciones y amenazas. También ejercitó su derecho a la rectificación ante el diario ''"El Pais"'' por una informaciones similares publicadas en el mes de Febrero de 2009. De hecho, el Juzgado de primera Instancia Nº 21 de los de Madrid, estimó la demanda que interpuso Alvarez-Cascos condenando al director del diario "El Pais" a publicar íntegramente la rectificación, así como a asumir las costas judiciales. La condena fue dada a conocer el 1 de Junio y puesto que "El Pais" no publicó la rectificación, medios jurídicos sobreentienden que ejercitó un recurso de apelación que está a la espera de ser resuelto.
Igualmente, la propia esposa de Alvarez-Cascos, María Porto, ejercitó un derecho de rectificación ante la Cadena SER que fue manipulado. Un recurso ante la Justicia también dió la razón a Porto -sobre la que la SER había asegurado que estaba relacionada con la trama de corrupción del caso 'Gürtel-. Porto había enviado a raiz de la ionformación un escrito a la cadena Ser matizando que las informaciones publicadas eran "falsas e inciertas" y negaba cualquier relación en dicha trama. El escrito fue manipulado y leido parcialmente en antena ("Hora 25"), así como apostillado por la presentadora del programa. La Justicia dió plenamente la razón a´la esposa de Cascos y el 17 de Junio de 2009 condenó a la Cadena SER que, semanas después, aún no había publicado la rectificación por lo que algunos medios jurídicos entienden que también ejercitó un recurso de apelación.
 
El 2 de Julio de 2009, Alvarez-Cascos amplió los btérminos de su querella criminal contra "El País" por dos informaciones publicadas dias antes en las que el periódico del Grupo Prisa intentó vincular
adjudicaciones del AVE a una "trama corrupta" mediante "tratos de favor". Con la ampliación de la querella, Alvarez-Cascos consideró que "El Pais mantenía su empecinamiento en un deleznable proceso inquisitorial sin pruebas ni respeto alguno a la legalidad de los procedimientos judiciales en curso".
 
A principios de Octubre de 2000 el levantamiento parcial del secreto del Sumario por "Gürtel" desveló una declaración del principal imputado, Francisco Correa, al juez Baltasar Garzón en la que textualmente señaló que "una de las cuentas que teníamos entonces era de AENA [organismo dependiente del Ministerio de Fomento], porque Paco Cascos, con el que yo tenía una cierta relación, me dio la cuenta de AENA y era una prenda muy importante porque se hacía Fitur [Feria Internacional de Turismo] y se hacían un montón de eventos".
 
Francisco Álvarez-Cascos negó inmediatamente que su departamento ordenase favorecer a las empresas de Francisco Correa en AENA y esgrimió que en ese organismo estatal se cumplían las normas vigentes sobre contratación administrativa. Su negativa fue objeto de atención informativa en los principales noticiarios de Televisión Española lo que motivó la reacción de Alvarez-Cascos calificando de "manipulación grosera e intencionada el uso de un desmentido para convertir una no noticia en noticia: no estar imputado en ningún sumario judicial" y lamentó que las "auténticas noticias de su desmentido fueran ignoradas por TVE". Complementó su queja al presidente de RTVE con su envío a la Comisión Parlamentaria de Control de RTVE.
 
== "''Prestige''"==