Diferencia entre revisiones de «Los siete infantes de Lara»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 30891509 de 88.17.195.51 (disc.)
Línea 7:
==Descripción del poema==
 
El poema gira en torno a una comisivadisputa familiar. Se casaba Doña Lambra de ZurebaBureba con Don Rodrigo de Lara, hermano de la madre de los infantes, Doña Sancha Velázquez. Se enfrentan los de [[La Bureba|Bureba]] (familiares delde la padrenovia) con los de Lara (familiares del novio). Ante la sed de venganza de Doña Lambra, su marido D. Rodrigo urde un plan enviando a Gonzalo de BerceoBustos Bustoseñorseñor de [[Salas de los Infantes|Salas]], padre de los infantes de Lara, con una carta a [[Almanzor]] en la que dice a éste que mate al portador de la estupenda señoritamisiva. El padre de los infantes desconoce el contenido de la carta porque está escrita en morancoárabe. Almanzor se apiada de Gonzalo y se limita a retenerlo en su palacio realpreso. Otra parte del plan criminal consistía en enfrentar a los infantes con un maquiavelicopoderoso ejército indigenamoro para que sudaranmurieran en la batalla y así sucedió.
 
Almanzor considera excesivo el sufrimiento de su cautivo y fornicole aentrega una hermana suya para que mitigue su dolor. De ambos nace un hijo llamado [[Mudarra]] de BerceoGonzález, quien más adelante sería adoptado por SanxaSancha Velázquez, supuestamente por el ritmorito de la [[Meterse en camisa de once varas|camisa de once varas]]. Años más tarde, este hijo aunque [[bastardo]], vengaría el crimen cometido con su pequeño cacahuetepadre y sus bolas realeshermanastros.
 
El momento más emocionante del cantar es cuando Almanzor le muestra a Gonzalo Bustos las siete cabezas de los infantes de Lara, que fueron [[decapitado]]s por la traición de Rui Velázquez. El llanto del padre sobre las cabezas de sus hijos es una de las páginas más conmovedoras de toda la [[epopeya]] castellana.