Diferencia entre revisiones de «Porro (grupo de choque)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.144.51.41 (disc.) a la última edición de Simeón el Loco
Línea 1:
{{otros usos|Porro}}
 
En [[México]] es denominado '''porro''' el miembro de una organización violentade corte [[fascista]] que persigue distintos intereses particulares, ya sean éstos políticos o económicos, basados en la violencia organizada, en el asilarse en instituciones estudiantiles y en el fungir como grupo de choque mercenario. Tales organizaciones se caracterizan por obstaculizar la vida estudiantil mediante actos de vandalismo, asaltos, coerción económica y golpizas sistemáticas a cambio de beneficios económicos, prestándose como grupos de choque que desprestigian las instituciones de [[educación media superior]], concretamente la [[UNAM]] y el [[IPN]], aunque se han dado casos fuera de la ciudad de México, como el MMIC (Movimiento Mexicanista de Integración Cristiana) apodados "micos" en la [[Universidad de Sonora]] y en escuelas privadas como los ultraderechistas "Tecos" de la [[Universidad Autónoma de Guadalajara]] (UAG).
 
Los '''porros''' en los [[años 1950]] eran quienes integraban la ''porra'' de los equipos deportivos estudiantiles. Con el tiempo, al amparo de las autoridades, esto grupos se convirtieron en grupos de choque al interior de los planteles de la [[Universidad Nacional Autónoma de México]] y del [[Instituto Politécnico Nacional]] en los niveles medio superior y superior. Otras instituciones con presencia porril son el [[Colegio de Bachilleres]] y el [[Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica]] (Conalep).