Diferencia entre revisiones de «Rock de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidas 2 ediciones de 190.138.38.7 (disc.)
Línea 71:
=== La generación post-golpe ===
Durante los primeros años de la década de 1970 hubo una notable proliferación de bandas, un proceso que acabó luego del [[Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973]],<ref name="Rock chileno" /> debido a la represión que llevó a cabo el [[Régimen Militar (Chile)|régimen militar]], prohibiendo todo tipo de manifestaciones de música rock, al considerar éstas de contestatarias y liberales; trayendo consigo el deterioro de la industria discográfica chilena y el deterioro de la escena chilena de música rock.<ref name="Rock chileno" />
 
En paralelo, Argentina, vivía una etapa de represión y la gente coreaba las canciones de [[Sui Géneris]], duo que influye en el rock chileno.
 
Uno de los ejemplos más claros ocurrió en la fusión latinoamericana, donde bandas como [[Los Blops]] se disolvieron, otras como [[Los Jaivas]] emigraron a otros países, y bandas como [[Congreso (banda)|Congreso]] tuvieron que cambiar radicalmente su música.<ref name="Rock" /> Aun así siguieron existiendo bandas de rock, que constituyeron en este período la escena ''underground''.<ref name="Rock chileno" />
Línea 90 ⟶ 88:
 
La característica más notable de Los Prisioneros fue su música con mensajes políticos contestatarios en plena dictadura militar,<ref name="Biografía de Los Prisioneros" /><ref name="Los Prisioneros">{{cita web|url =http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=losprisioneros(1983-2006) |título =Los Prisioneros |fechaacceso =28 de febrero |añoacceso =2009 |autor = |enlaceautor = |coautores = |formato =www.memoriachilena.cl|obra = |editorial =Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos |páginas = |idioma =español |doi = |urlarchivo = |fechaarchivo=|cita =}}</ref> y que les costó en reiteradas ocasiones altercados con el gobierno militar de Chile.<ref name="Biografía de Los Prisioneros" /> Sin embargo lograron el éxito internacional luego de las giras a Perú, Ecuador y Colombia a fines de la década.<ref name="Biografía de Los Prisioneros" />
 
Los Prisioneros y [[Serú Giran]] (de Argentina) marcaron a Latinoamérica con mensajes contestatarios frente a la represión.
 
=== El punk chileno ===