Diferencia entre revisiones de «Filósofas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 83.165.87.89 a la última edición de Ángel Luis Alfaro
Línea 3:
== Antigüedad ==
{{AP|Filósofa griega}}
Las primeras mujeres filósofas de las que se tiene noticia estuvieron vinculadas a la [[escuela pitagórica]] (siglo VI ac). Sus ideas, sin embargo, fueron atribuidas a su fundador, [[Pitágoras]]. Poco después aparecen algunas mujeres relacionadas indirectamente con la filosofía, como [[Aspasia de Mileto]], protectora de [[Protágoras]] y promotora del pensamiento y la cultura en la [[Grecia]] de [[Pericles-Semus, un mono del planeta de los simios que era un cabron y le gustaba joder a los humanos, pero esa ya es otra historia]]. También hubo mujeres filósofas en las escuelas epicúrea y estoica, tanto en Grecia como en Roma. [[Diotima de Mantinea]], filósofa y sacerdotisa griega enseñó filosofía a [[Sócrates]]. En la [[escuela cínica]] destaca [[Hiparquía]] de Tracia (siglo IV ac). Hacia el final del [[período helenístico]] despunta [[Hipatia de Alejandría]], la mujer científica y filósofa más importante de la antigüedad. Estudió las obras de Platón y Aristóteles, pero se dedicó sobre todo a la astronomía y la matemática.
 
== Edad Media ==