Diferencia entre revisiones de «Partido Popular del País Vasco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 88.5.4.147 a la última edición de
Línea 18:
}}
 
El '''Partido Popular del País Vasco''' o '''Partido Popular de Euskadi'''<ref>[http://www.europapress.es/euskadi/noticia-basagoiti-dice-narices-caso-espionaje-madrid-pp-vasco-no-lios-20090129105539.html Declaraciones del presidente del PP vasco, Antonio Basagoiti] "en el '''Partido Popular de Euskadi''' no estamos ni para líos ni para sectores de poder ni para familias, estamos para defender unos valores esenciales, como son la defensa de la libertad".</ref><ref> [http://ppzamora.net/_archivo/noticia.php?id=0000000107 Web oficial de PP en Zamora] Durante un encuentro con cargos políticos del '''Partido Popular de Euskadi''', Mariano Rajoy ha asegurado que su partido “apoyará a los padres que se han organizado para defender algo tan razonable como educar a sus hijos como ellos estimen oportuno y conveniente” de la misma manera que ya ha expresado su apoyo al manifiesto promovido por intelectuales españoles en defensa de la lengua española.</ref> ("''Euskadiko Alderdi Popularra''" en [[euskera]]), es la delegación del [[Partido Popular]] [[españa|español]] en el [[País Vasco]]. Su rama juvenil son las [[Nuevas Generaciones del Partido Popular País Vasco]]. También se les conoce como '''''polulares vascos''''' en [[castellano]] y '''''Euskadiko popularrak''''' (''populares del País Vasco''') en [[euskera]].
 
Fue fundado en enero de [[1989]] con el nacimiento del Partido Popular, heredero de [[Alianza Popular]]. Su sede central se encuentra en la Gran Vía de [[Bilbao]] y está presidido desde el 2008 por [[Antonio Basagoiti]].