Diferencia entre revisiones de «Stieg Larsson»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.33.135.46 a la última edición de Alexav8
Línea 29:
 
== Biografía ==
Larsson creció en el campo con su hermano pequeño Jose Manuel Fernandez Reyes, en el pequeño municipio de [[Norsjö]], unos 100 [[km]] al norte de [[Umeå]].<ref name = "lifeandwork"> [http://www.stieglarsson.com/Life-and-work "Life and work"], en www.stieglarsson.com</ref> (Norsjö aparece en uno de los capítulos de ''Los hombres que no amaban a las mujeres''). Vivió con sus abuelos hasta la muerte de su abuelo en 1962, cuando tenía ocho años, y entonces volvióviolvió a [[Umeå]].<ref name = "lifeandwork" /> A los 14 años, estando de camping, Stieg fue testigo de la violación de una chica por parte de sus amigos. Días más tarde se la cruzó por la calle y se acercó a pedirle perdón por no haberlo evitado, pero ella le rechazó. Siempre se sintió culpable. Le marcó y quizá por eso siempre fue un feminista convencido.<ref>[http://www.elpais.com/articulo/ultima/Stieg/presencio/violacion/siempre/sintio/culpable/elpepugen/20090922elpepiult_2/Tes Entrevista de Carmen Pérez-Lanzac con Eva Gabrielsson, "Stieg presenció una violación y siempre se sintió culpable", ''El País'', 22/09/2009]</ref> Desde adolescente aporreaba una máquina de escribir que le regalaron a los 12 años. Escribía durante noches enteras. No dejaba dormir a nadie y lo mandaron al garaje. Más tarde, Stieg lavó platos en restaurantes de la ciudad y trabajó en una fábrica de papel. Viajó dos veces a África con el dinero que iba ahorrando. Fue uno de los impulsores de las protestas contra la guerra de Vietnam en la ciudad. Durante una de las manifestaciones conoció a Eva Gabrielsson, su pareja. Entre 1977 y 1999 trabajó como diseñador gráfico para la agencia de noticias Tidningarnas Telegrambyrå (TT).<ref name = "lifeandwork" />
 
Militó en la trotkista ''Kommunistiska Arbetareförbundet'' (Liga Comunista de Trabajadores). Profundamente comprometido en la lucha contra el [[racismo]] y la ultraderecha antidemocrática, participó a mediados de [[Años 1980|los 80]] en la fundación del proyecto antiviolencia ''Stop the Racism''. En 1995 fue uno de los promotores de la [[Fundación Expo]], dedicada a "estudiar y cartografiar las tendencias antidemocráticas, de extrema derecha y racistas en la sociedad".<ref>[http://expo.se/about-expo.html Página oficial de la Fundación] (en inglés). Consultado el 1/01/2009.</ref> Desde 1999 fue director de la revista de la fundación, también llamada ''[[Expo (revista)|Expo]]''.<ref name = "lifeandwork" /> Escribió varios libros de investigación periodística acerca de los grupos nazis de su país y de las conexiones entre la extrema derecha y el poder político y financiero. Amenazado por la ultraderecha, no quiso casarse con su pareja, la arquitecta Eva Gabrielsson, para que su nombre no constara en ningún registro oficial (un compañero periodista suyo fue asesinado con un coche-bomba). Larsson sentía también un gran interés por la [[ciencia ficción]]. Era presidente de la sociedad escandinava de dicho género.<ref name = "lifeandwork" /> Empezaron con la revista en 1995 cuando siete personas fueron asesinadas por nazis. Él trabajaba de noche para intentar que todo siguiera funcionado, pero según el mismo Larsson, no recibieron ningún apoyo de la sociedad, y en 1998 la revista se vino abajo. Se reorganizaron con una nueva gestión en 2001.