Diferencia entre revisiones de «Manuel M. Ponce»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.166.11.91 (disc.) a la última edición de 189.179.160.148
Línea 19:
'''Manuel María Ponce Cuéllar''' ([[Fresnillo]], [[Zacatecas]], [[8 de diciembre]], [[1882]] - [[24 de abril]], [[1948]]), fue un músico y [[compositor]] [[mexicano]].
 
Manuel M. Ponce nació en Fresnillo, Zacatecas, aunque vivió su infancia en la ciudad de [[Aguascalientes]]. De vocación musical declarada desde su infancia., Elen fue[[1901]] ingresó unal “prodigio[[Conservatorio musical”;Nacional de acuerdoMúsica con(México)|Conservatorio susNacional biógrafosde Música]], comenzópermaneciendo aahí loshasta cuatro[[1903]]. añosEn de[[1904]], edadfue cuando,a despuésestudiar decursos estarsuperiores comoa oyentela enEscuela lasde clasesMúsica de piano[[Bolonia]], recibidasen por[[Italia]]. suPosteriormente hermanaviajó a Josefina[[Alemania]], eldonde seestudió sentóentre frente[[1906]] y [[1908]], regresando finalmente a unMéxico, instrumentodedicándose ea interpretola unadocencia de laspiano piezase quehistoria estabade escuchandola música.
En [[1901]] ingresó al [[Conservatorio Nacional de Música (México)|Conservatorio Nacional de Música]], permaneciendo ahí hasta [[1903]]. En [[1904]], fue a estudiar cursos superiores a la Escuela de Música de [[Bolonia]], en [[Italia]]. Posteriormente viajó a [[Alemania]], donde estudió entre [[1906]] y [[1908]], regresando finalmente a México, dedicándose a la docencia de piano e historia de la música.
 
Compositor controvertido, se dedicó a crear una obra musical basada en temas del folklore mexicano, combinándolos con el estilo romántico europeo de su época. Otra influencia importante en su producción es la del [[impresionismo]], ya que junto a [[José Rolón]] los dos compositores representan la influencia más importante del impresionismo musical en México.
Línea 124 ⟶ 123:
*''Cerca de ti''
*''Serenata mexicana''
 
 
=== Música de Cámara ===
Línea 151 ⟶ 149:
*''[[El patio florido]]'', inconclusa
*''[[Cira]]'', ópera en dos actos. Se desconoce el paradero de la partitura.'
 
=== Arreglos musicales ===
 
Además el maestro Manuel M. Ponce tomo algunas canciones populares tales como "Cielito Lindo", "La Valentina" o la "Adelita" e hizo los arreglos musicales. Dando por resultado la música de estos tal y como las conocemos hoy en día.
 
== Enlaces externos ==