Diferencia entre revisiones de «Funcionalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.4.28.179 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
Samu
{{otros usos|funcionalismo (arquitectura)}}
El '''funcionalismo''' (Mass Communication Research) es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y también de antropología social. La teoría está asociada a [[Émile Durkheim]] y, más recientemente, a [[Talcott Parsons]] además de a otros autores como [[Herbert Spencer]] y [[Robert Merton]]. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas del [[trabajo de campo]]. En este sentido, los teóricos funcionalistas identifican en sus textos comunicación con [[comunicación de masas]] porque esa es la realidad de la sociedad moderna. Hasta el [[siglo XIX]], la mayoría de las labores se realizaban en un gabinete, mediante relatos sesgados de viajeros. El funcionalismo abrió el camino de la antropología [[Ciencia|científica]], desarrollándose luego con gran éxito en [[Estados Unidos]]. La corriente funcionalista es la escuela más extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicación. Esta circunstancia se ha entendido como lógica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinámica y los intereses del sistema audiovisual.