Diferencia entre revisiones de «Cordobazo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.255.253.156 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1:
<nowiki></nowiki>[[Archivo:Cordobazo.jpg|thumb|300px|Imágenes del ''Cordobazo'']]
Se conoce como '''Cordobazo''' a un importante movimiento de protesta ocurrido en [[Argentina]] el [[29 de mayo]] de [[1969]], en la industrializada ciudad de [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], una de las ciudades más importantes del país. Su consecuencia más inmediata fue la caída del gobierno de Juan Carlos Onganía, y, cuatro años después, el regreso del peronismo al poder.
 
== Antecedentes ==
 
En esa época gobernaba el país un régimen militar autodenominado [[Revolución Argentina]] presidido por el General [[Juan Carlos Onganía]], a partir de cuya política económica se implementaron una serie de medidas, a fin de abrir los mercados internos a los monopolios internacionales.
 
autodenominado [[Revolución Argentina]] presidido por el General [[Juan Carlos Onganía]], a partir de cuya política económica se implementaron una serie de medidas, a fin de abrir los mercados internos a los monopolios internacionales.
 
Durante los primeros años de gestión dicho régimen desactivó la Comisión del Salario mínimo, vital y móvil, congelándose la gran mayoría de las remuneraciones. Se buscó suspender el sábado inglés, el único día en que la jornada laboral se reducía a la mitad. Se impuso el arbitraje obligatorio en los conflictos laborales y una ley de represión automática para huelgas y conflictos sindicales. Asimismo se intervinieron gran cantidad de sindicatos suspendiéndose sus personerías gremiales.