Diferencia entre revisiones de «Saturno (planeta)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación.
m Revertidos los cambios de 189.153.1.222 (disc.) a la última edición de Antón Francho
Línea 1:
{{Artículo destacado}}
Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos a causa de la rápida rotación.
{{Ficha de cuerpo celeste
La atmósfera es de hidrógeno, con un poco de helio y metano. Es el único planeta que tiene una densidad menor que el agua. Si encontrásemos un océano suficientemente grande, Saturno flotaría.
<!-- Encabezado -->
El color amarillento de las nubes tiene bandas de otros colores, como Júpiter, pero no tan marcadas. Cerca del ecuador de Saturno el viento sopla a 500 Km/h.
|nombre = Saturno [[Archivo:Saturn symbol.svg|25px|Símbolo astronómico de Saturno]]
Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor es la División de Cassini.
|imagen = Saturn during Equinox.jpg
Cada anillo principal está formado por muchos anillos estrechos. Su composición es dudosa, pero sabemos que contienen agua. Podrían ser icebergs o bolas de nieve, mezcladas con polvo.
|leyenda_imagen =
En 1850, el astrónomo Edouard Roche estudiaba el efecto de la gravedad de los planetas sobre sus satélites, y calculó que, cualquier materia situada a menos de 2,44 veces el radio del planeta, no se podría aglutinar para formar un cuerpo, y, si ya era un cuerpo, se rompería.
<!-- Descubrimiento -->
El anillo interior de Saturno, C, está a 1,28 veces el radio, y el exterior, el A, a 2,27. Los dos están dentro del límite de Roche, pero su origen todavía no se ha determinado. Con la materia que contienen se podría formar una esfera de un tamaño parecido al de la Luna.
|descubridor =
 
|fecha_descubrimiento =
|designaciones =
|nombre_provisional =
|categoría =
<!-- Elementos orbitales -->
|época =
|nodo_ascendente =
|inclinación = 2,48446°
|argumento_perihelio =
|semieje_mayor =
|excentricidad = 0,05415060
|anomalía_media =
|perihelio =
|afelio =
|periodo_orbital_sideral = {{Periodo|29|167|6,7}} (~9,3·10<sup>8</sup> [[Segundo|s]])
|periodo_orbital_sinódico = 378,1 [[día]]s (~3,27·10<sup>7</sup> [[Segundo|s]])
|último_perihelio =
|próximo_perihelio =
|velocidad_orbital_media = 9672,4 [[Metro por segundo|m/s]]
|radio_orbital_medio = 9,53707032 [[Unidad Astronómica|UA]]<br/>1,4267254·10<sup>12</sup> [[Metro|m]]
|satélite_de =
|número_satélites = [[Satélites de Saturno|61 conocidos]]
<!-- Características físicas -->
|masa = 5,688·10<sup>26</sup> [[kilogramo|kg]]
|volumen = 8,27·10<sup>23</sup> [[Metro cúbico|m³]]
|dimensiones =
|densidad = 690 [[Kilogramo|kg]]/[[Metro cúbico|m³]]
|área_de_superficie = 4,38·10<sup>16</sup> [[Metro cuadrado|m²]]
|diámetro = [[1 E8 m|1,20536·10<sup>8</sup> m]]
|diámetro_angular =
|gravedad = 9,05 [[Aceleración|m/s²]]
|velocidad_escape = 35490 [[Metro por segundo|m/s]]
|periodo_rotación = {{tabla2cols|Ecuatorial|{{Periodo|||10|13|59}}|Interno|{{Periodo|||10|39|25}}}}
|inclinación_axial = 26,73°
|clase_espectral =
|magnitud_absoluta =
|albedo = 0,47
|composición_corteza =
<!-- Características atmosféricas -->
|presión_atmosférica = 1,4·10<sup>5</sup> [[Pascal (unidad)|Pa]]
|temperatura = {{tabla2cols|Mínima|82 [[Kelvin|K]]|Media|[[1 E2 K|143 K]]|Máxima|?|Nubes|93 [[Kelvin|K]]}}
|composición_atmósfera = {{Tabla2cols| [[Hidrógeno]] | >93%
| [[Helio]] | >5%
| [[Metano]] | 0,2%
| Vapor de [[agua]] | 0,1%
| [[Amoníaco]] | 0,01%
| [[Etano]] | 0,0005%
| [[Fosfina]] | 0,0001%}}
<!-- Fin de Tabla -->
|imagen_inferior = Saturn Earth Comparison.png
|leyenda_imagen_inferior = Comparación con la [[Tierra (planeta)|Tierra]]
|pie_de_tabla =
}}
 
'''Saturno''' es el sexto [[planeta]] del [[Sistema Solar]], es el segundo en tamaño y masa después de [[Júpiter (planeta)|Júpiter]] y es el único con un sistema de anillos visible desde nuestro planeta. Su nombre proviene del dios romano [[Saturno (mitología)|Saturno]]. Forma parte de los denominados planetas exteriores o gaseosos, también llamados ''jovianos'' por su parecido a [[Júpiter (planeta)|Júpiter]]. El aspecto más característico de Saturno son sus brillantes anillos. Antes de la invención del [[telescopio]], Saturno era el más lejano de los planetas conocidos y, a simple vista, no parecía luminoso ni interesante. El primero en observar los anillos fue [[Galileo Galilei|Galileo]] en [[1610]] pero la baja inclinación de los anillos y la baja resolución de su [[telescopio]] le hicieron pensar en un principio que se trataba de grandes lunas. [[Christiaan Huygens]] con mejores medios de observación pudo en [[1659]] observar con claridad los anillos. [[James Clerk Maxwell]] en [[1859]] demostró matemáticamente que los anillos no podían ser un único objeto sólido sino que debían ser la agrupación de millones de partículas de menor tamaño.