Diferencia entre revisiones de «Registro lingüístico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de Coloquial a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 6:
* Los usos y costumbres sociales de la sociedad en la que tiene lugar el hecho comunicativo.
 
== Clases de registros lingüísticos ==
==
== Clases de registros lingüísticos ==
==
Los registros lingüísticos se ordenan de acuerdo con los siguientes factores principales o variables contextuales:
* La '''formalidad''' o '''grado de ritualización''' de la situación comunicativa.
* La '''especialización''' del contexto y la composición de la audiencia potencial.
* El '''medio''', '''vía''' o '''canal comunicativo''' usado para transmitir el mensaje.
 
esan esan esan esan
=== Formalidad ===
La formalidad de una situación tiene que ver con el hecho de que en ella se permita un uso más creativo o abierto de la lengua o que, por el contrario, se recurra predominantemente a "fórmulas" o "guiones" específicos, considerados adecuados para esa situación. En función del grado de formalidad —llamado a veces ''grado de ritualización'' porque la interacción comunicativa a veces procede por una serie de pasos o "ritos" preestablecidos—, se distingue entre registros formales o informales:
Línea 35 ⟶ 33:
*'''Escritos''': Son los mensajes que se transmiten por escrito. Tradicionalmente este había sido el registro más formal y más cuidado, aunque la existencia de medios electrónicos a través de internet o mensajería ha fomentado la aparición de registros escritos altamente informales. Tradicionalmente los registros escritos habían estado más ligados a los registros profesional y formal.
 
=== Recursos online ===
 
* [http://www.coloquial.es Página web ''Español coloquial''.]
 
[[Categoría:Análisis del discurso]]