Diferencia entre revisiones de «Enrique de Castilla el Senador»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertido a la revisión 27135442 hecha por ManuBOT15. (TW)
Línea 1:
{{fusionar|Enrique de Castilla}}
 
'''Enrique de Borgoña''', conocido como '''''el Senador''''' (Burgos, [[1230]] – ¿?, [[1304]]). Infante de [[Corona de Castilla|Castilla]], fue el quinto hijo y el cuarto varón de [[Fernando III de Castilla|Fernando III el Santo]] y [[Beatriz de Suabia]]. Fue el heroe de la conquista de Sevilla en 1248. Defendio el Real de su padre Don Fernando III el Santo, contra el ataque del rey moro de Sevilla. Por eso fue nombrado Duque de Roa y Medellin. Tuvo una muy buena relación con su madrastra, [[Juana de DanmartínPonthieu]] (o de Ponthieu).
 
Demostró un gran valor en el asedio de [[Sevilla]] lo que le valió como recompensa de su padre Fernando III las villas de [[Arcos]], [[Lebrija]], [[Morón]], [[Medina Sidonia]] convirtiéndole en el señor más poderoso de esas tierras. Todos estos logros le condujeron a la enemistad con su hermano [[Alfonso X]].
 
Tras la muerte de su padre Enrique acompañó a su madrastramadastra a tierras francesas y a su vuelta descubrió que Alfonso X había hecho desaparecer todos sus privilegios. Todos esto provocó que en [[1255]] se produjera una rebelión dirigida por él contra su hermano que sin embargo fue derrotada. A partir de [[1256]], tras su exilio en la corte del rey Eduardo I de Inglaterra, cuya esposa era Doña Leonor de Castilla, hermana de padre de Don Enrique, donde paso cuatro años de su vida y fue testigo de la batalla de Cadfan entre Gales e Inglaterra, regresó al reino de Aragón y pidió la mano de la Infanta Constanza en matrimonio. En el ''Libro de las Armas'' de Don Juan Manuel de Castilla se narra este amor bien correspondido. El Rey Jaime se lo concedió a Don Enrique sólo cuando conquistó el reino moro de Niebla y pudo tenerse por rey. Alfonso X y su esposa Doña [[Violante de Aragón]] impidieron el matrimonio por la fuerza, y Don Enrique, después de derrotar en justa de caballeros a Don Nuño González de Lara, capitán general de las fuerzas de Alfonso X, se retiró a Valencia y luego actuó como soldado de fortuna en [[Túnez]] y entre [[1260]] y [[1266]] se le unió su hermano [[Fadrique de Castilla|Fadrique]].
 
En 1266 Carlos de Anjou le solicita dinero para atacar a Manfredo, reyRey usurpador de Sicilia. Éste se lo presta a cambio de la promesa de un señorío como rey de Cerdeña donde poder vivir en paz. Tras la victoria de Carlos sobre Manfredo, Enrique aguarda en Sicilia durante meses el cumplimiento de la promesa que no llega y que acaba con una discusión violenta ente los príncipes en 1267 despuésdespues del Tratado de Viterbo.
 
En [[Roma]] acude al Papa para que se le conceda el señorío que le había sido prometido. Si bien lo que consiguióconseguió fue algo mejor; ser nombrado [[Senador de Roma|Senador]]. Desde ese cargo apoyó a [[Conradino de Hohenstaufen]] contra [[Carlos I de Sicilia|Carlos de Anjou]], habiendo ganado una batalla contra una divisióndivision del ejercito angevino cerca de Roma. Luchó despuésdespues también en la [[batalla de Tagliacozzo]], donde Conradinoel primero fue derrotado y más tarde degollado por Carlosel segundo. En esta batalla Don Enrique mandócomandó con gran denuedo una división de trescientos caballeros españoles que triunfaron en la primera parte y pusieron en fuga a sus contrarios. Al volver de la persecución, se enfrentaron con mil caballeros franceses que habían estado ocultos en una celada estratégica y fueron derrotados. Allí fue tomado prisionero Don Enrique y pasó veintidos años encarcelado en Canosa de Puglia y más tarde en Castel del Monte, donde se cree que escribió el famoso "Amadís de Gaula".<ref> - Ver Peter Herde [[Die Schlacht bei Tagliacozzo]] Bayerische Staatsbibliothek (MDZ) (ZBLG)</ref>.
 
Regresó a Castilla, tras el perdón de la Iglesia y del Rey Don Sancho el Bravo y la restitución de sus tierras.
 
A la muerte de su sobrino [[Sancho IV de León y Castilla|Sancho IV el Bravo]], como parte de la nobleza, lucho por los favores de la reina regente [[María de Molina]] contra su sobrino el infante [[Juan de Castilla, SeñorSenor de Valencia de Campos|Juan]] y la apoyó contra los infantes de la Cerda. BatallóBatallo contra los Moros de Granada a su edad de 66 y por poco fue muerto, pero se salvo gracias a la heroicidad de sus capitanes.
 
Asimismo fue regente, como tutor y, cumplida la mayoría de edad, apoyó a su sobrino nieto [[Fernando IV de León y Castilla|Fernando IV el Emplazado]].
 
==El Amadís de Gaula ==
 
Asimismo fue regente, como tutor yapoyó, cumplida lasu mayoría de edad, apoyó a su sobrino nieto [[Fernando IV de León y Castilla|Fernando IV el Emplazado]].
Recientes estudios histórico-literarios publicados en Liceus El Portal de las Humanidades y en SCRIBD le adjudican a Don Enrique de Castilla la autoría del famoso libro "[[Amadís de Gaula]]" que se cree él escribió durante su prisión en Nápoles que duró desde 1268 hasta 1292. Esta obra salió a la luz alrededor del año 1305.
Se sabe que Don Enrique de Castilla a más de guerrero, fue poeta y trovador.<ref> Ver ''La Libertad Caballeresca en Amadís de Gaula'' y ''Setecientos Años buscando al Autor del Amadís'' por Santiago Sevilla en Liceus.com.
 
Ver también ''La Vida de los Papas en la temprana Edad Media'' donde se lee sobre las guerras de Don Enrique de Castilla como Senador de Roma [http://www.archive.org/stream/thelivesofthepop15mannuoft/thelivesofthepop15mannuoft-djvu.txt.]</ref>
Se sabe que Don Enrique de Castilla a más de guerrero, fue poeta y trovador.<ref> Ver ''La Libertad Caballeresca en Amadís de Gaula'' y ''Setecientos Años buscando al Autor del Amadís'' por Santiago Sevilla en Liceus.com.
Don Enrique es el modelo del caballero andante castellano y su obra ''Amadis de Gaula'' inspiro a Miguel de Cervantes en su ''Don Quijote de la Mancha'' que refleja muchas de sus imágenesimagenes y personajes.
Ver también ''La Vida de los Papas en la temprana Edad Media'' donde se lee sobre las guerras de Don Enrique de Castilla como Senador de Roma [http://www.archive.org/stream/thelivesofthepop15mannuoft/thelivesofthepop15mannuoft-djvu.txt.]</ref>
 
Don Enrique es el modelo del caballero andante castellano y su obra ''Amadis de Gaula'' inspiro a Miguel de Cervantes en su ''Don Quijote de la Mancha'' que refleja muchas de sus imágenes y personajes.
 
==Referencias ==
{{listaref}}
 
{{BD|1230|1304|Castilla, Enrique de}}